“Los récords son para tumbarlos. El récord de jonrones en una temporada, lo tenía Baudilio Díaz y yo siempre soñé en rompérselo”, recalcó Alex Cabrera, quien con 21 desde la justa 2012-2013 tiene la marca.
Ahora, quiéralo o no, sabe que el magallanero Renato Núñez con catorce hasta el partido 29 (sin contar el de este viernes) para 56 este torneo, mantiene un ritmo que lo llevaría a conseguir 23 tablazos al final.
“Para eso uno trabaja, se faja todos los días y es lo mejor del mundo. El pasa por un buen momento”, acotó.
“Yo veo beisbol cuando vengo al estadio. No soy de lo están pegado (a la televisión) todos los días. Vengo al estadio cuando juega mi hijo (Ramón) o un equipo está jugando bien, pero ya”, se sinceró el monaguense.
Sobre el pitcheo actual en esta zafra 2024-2025 de la LVBP, fue tajante: “Si te fijas en los juegos y ves treinta carreras en un juego; 26 en dos juegos, cuatro o cinco errores, eso no es beisbol”, criticó el extoletero.
“En los tiempos míos eran 2-1, 3-2, 4-2, 4-3, no habían errores. Uno a veces duraba diez, quince innings sin errores. Ahorita hacen dos errores promedio (por partido). Muchos errores físicos y errores mentales, que el mental es más malo que el normal”, acotó sin titubear, tal cual como hacía sus dantescos swings de activo.
Cuando se le insinuó que si sería scout por la zona de los llanos donde tiene sus fincas, se sinceró: “Me gustaría, porque digo que yo aprendí mucho de beisbol con mucha gente y observando mucho”.
Reconoció que “yo no era bateador natural. Yo me hice bateador, aprendí del bateo y de verdad toda mi experiencia, todo lo que aprendí yo se lo tengo que enseñar a alguien, yo no me lo puedo llevar. En cualquier momento y siempre lo he dicho: siempre ha estado abierto, cualquiera que me quiera como hitting coach, de bateo o de banca, lo que sea estoy para enseñarlo. La mentalidad que tengo es porque jugué mucho beisbol, jugué en México, Japón, Estados Unidos, Taiwán. De verdad tengo muchas cosas de bateo en mi mente y las tengo que enseñar. Si tengo la oportunidad, voy a hacerlo”.
Nada de varios coachs o compañeros de equipos que en su momento pudieron ayudarlo: “El hombre primero que me ayudó, ya está muerto hace años. Ese es el único al que yo le debo en el beisbol”.
Lee también: Tiburones irrumpió en Valencia para barrer la serie
Enseguida agregó orgulloso, que “ese hombre cuando yo llegué (al profesional con Tiburones de La Guaira) que yo no tenía nada, que me apoyó, me daba de todos consejos, se llama Carlos ‘Café’ Martínez”.
Al recordarle que su marca guindaba, citó: “Primero tiene que hacerlo”.