El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

“El Rey” Félix bajo la lupa, otra vez

La inmortalidad es, en la práctica, un imposible. Pero vaya que el hombre ha encontrado formas de trascender y mantener su nombre vivo en la eternidad. El Salón de Fama de Cooperstown hace justamente eso por los jugadores más destacados del beisbol de Grandes Ligas. Claro, se trata de una elección humana llena de subjetividades y, por ello, una vez se revelan los candidatos comienzan debates de todo tipo entre los verdaderos fanáticos.

Este año entre los candidatos revelados esta semana para la elección de 2025 aparece, por primera vez, el lanzador Félix Hernández. Y claro que los amantes de la pelota han decidido evaluar con lupa esa carrera que lo convirtió en una figura dentro de los Marineros de Seattle, con quienes jugó 15 años.

Y es que se trata del venezolano con más victorias (169), más juegos iniciados (418), innings lanzados (2729.2) y ponches (2524) en la Gran Carpa. Todo esto mientras dejaba una efectividad vitalicia de 3.42 y protagonizaba varias hazañas. Hay quienes por números lo descartan en su primer año, pero hay otros que insisten en que no todo se puede contar con estadísticas, no todo se puede digitalizar

“El Rey”, como se le conoció durante buena parte de su carrera, es apenas el segundo venezolano que consiguió ganar un Premio Cy Young, en aquella temporada 2010 en la que dejó efectividad con 2.27 y recetó 232 ponches en 249.2 entradas de labor. Además, es hasta ahora el único criollo con un Juego Perfecto, el número 23 en la historia del beisbol de Grandes Ligas y el primero para sus Marineros, que esa tarde del 15 de agosto de 2012 vencieron 1-0 a los Rays.

Félix, que irrumpió en Grandes Ligas apenas con 19 años y rápidamente se convirtió en una figura, fue convocado a seis All Star porque su dominio y estilo de juego desataba pasiones más allá de Seattle, donde no faltaba la “Corte del Rey”, que pintaban de amarillo las tribunas del Safeco Field. Es para muchos el mejor lanzador venezolano que ha pasado por el Big Show y para otros el segundo, solo por detrás de Johan Santana.

Fue líder en victorias de todas las Grandes Ligas en 2009 (19) y vaya que eso es un mérito tratándose de sus Marineros. Por otro lado, ningún otro brazo fue más efectivo que el suyo en 2010 (2.27) y 2014 (2.14). Y si para los “expertos” todos esos números parecen ser insuficientes. Repiten que la historia sería otra si su carrera hubiera durado al menos un par de años más.

Pero esas son solo conjeturas. Lo único cierto es que Félix Hernández fue una figura, a la que se le exigió mucho, a muy temprana edad, y se le respaldó poco. Si se le diera contexto a todos los números, quizás podría salir bien parado de esta evaluación, quizás.

Ver fuente