Cristian Gonte.- Con la reinauguración del Complejo Educativo de Talento Deportivo Alcides Antonio Salinas Cabrera, en Calabozo, estado Guárico, jóvenes de la localidad podrán formarse en ocho disciplinas deportivas diferentes.
En las renovadas instalaciones educativas se imparten clases de taekwondo, atletismo, baloncesto, voleibol de cancha, baloncesto 3×3, ajedrez, boxeo y levantamiento de pesas.
Los estudiantes no solo cuentan con espacios adecuados para la práctica del deporte de su preferencia, sino que también pueden acceder a entrenamientos especializados, guiados por profesionales del área.
Durante la entrega de los trabajos de rehabilitación, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, explicó que esta acción contribuye al desarrollo tanto de los jóvenes como de la educación.
Por su parte, el mandatario regional, José Vásquez, refirió que la recuperación de la infraestructura educativa es una muestra más de que en la región llanera se «continúa trabajando incansablemente para garantizar un futuro brillante para todos nuestros estudiantes. Juntos, seguimos construyendo un país donde la educación y el deporte son pilares fundamentales para el progreso», dijo.
Lee también: Jesús García impuso marca nacional en inicio de las Pesas
Indicó que esta escuela deportiva ha sido un regalo del presidente Nicolás Maduro, en el marco del tricentenario de la ciudad de Calabozo. «Gracias al presidente @nicolasmaduro por su inquebrantable compromiso con la educación y el desarrollo integral de nuestra juventud», resaltó Vásquez.
Ministro Rodríguez insistió en el debate sobre uso del celular en estudiantes
La familia, la escuela y la comunidad deben debatir sobre el uso de los celulares y las redes sociales de los estudiantes, y supervisar el tiempo que utilizan los jóvenes y niños en internet, aseguró el titular de la cartera de Educación, Héctor Rodríguez, durante un encuentro con directores de colegios del estado Guárico, efectuado en Calabozo.
Según nota de prensa, Rodríguez reiteró que el uso de celulares, de acuerdo con estudios científicos, está afectando el proceso de aprendizaje de los niños, así como el desarrollo de su cerebro, por lo cual insistió en que se priorice este tema.
El ministro aseveró que la familia y los maestros deben promover la lectura. «Hay que volver a la lectura, y promover los valores compartidos de solidaridad, de amor, de respeto, no los valores que se comparten en las redes sociales», dijo.