Uno de los últimos pitchers operados con la Tommy John, ha sido Shohei Ohtani, por eso no pudo lanzar este año.
El terremoto de San Francisco, en 1989, que detuvo la Serie Mundial, Atléticos-Gigantes, durante 11 días, había sido en aquel otoño, la noticia diaria. Pero yo tenía una misión diferente:
Hacer un reportaje con el lanzador zurdo, Tommy John, quien acababa de retirarse, después de 26 temporadas en 27 años, una operación en su codo izquierdo, inventada con él como conejillo de Indias, 760 juegos lanzados, 60 en relevos, récord de 288-231, 3.34.
Terminada esa Serie del terremoto, fui a verlo a su casa, en Terre Haute, Indiana, donde me atendió, con café y galletas, como si hubiéramos sido amigos toda la vida.
Tommy, no me dijo, más bien recalcó: “No hay duda alguna que, después de la operación fui mejor pitcher. Tenía entonces menos fuerza en el brazo, mi recta perdió velocidad, pero aprendí a tirar, o perfeccioné, lanzamientos como la slider y el cambio, además de lograr mucho control. Desde 1976 ponía cada lanzamiento donde lo quería, no menos de nueve veces en cada 10 intentos.
Antes y después de operado
En su primera etapa en Grandes Ligas, antes de la operación, 1963-1974, 12 años, Tommy John ganó 124 juegos, promedio de 10.33 anualmente. Después de 1975, el año fuera de acción para recuperarse, logró 164 victorias en 14 campañas, 1976-1989, promedio de 11.71.
Tommy, ahora de 81 años, fue llevado a cuatro Juegos de Estrellas, 1968, 1978, 1979 y 1980. Jugó con seis equipos, Indios 1963-64, Medias Blancas, 1965-1971, Dodgers 1972-74, 1976-1978, Yankees 1979-1982, Angelinos 1982-1985, Atléticos 1985, Yankees 1986-1989.
Su primer juego fue con los Indios, el seis de septiembre de 1963 y el último, con los Yankees, el 25 de mayo de 1989. Total de strikeouts, dos mil 245.
Ahora, ya han sido sometidos a la Tommy John, dos mil 503 jugadores de beisbol, la mayoría lanzadores e incluido Shohei.
Uno de los primeros operados, después de John, fue Paul Molitor, también el primero con la operación elevado al Hall de la Fama.
El dominicano, José Mesa, fue otro de los primeros. Igual que John Smoltz. Más de cien han sido operados dos veces, y Jonny Venters, en tres oportunidades.
Koufax hubiera lanzado más
Sandy Koufax, tuvo que retirarse en 1966, a los 30 años, por la misma lesión que sufrió Tommy John. Dejó récord de 165-87, 2.76. Operado hubiera tirado para home 10 o 12 años más.
La lesión se produjo ante los Expos de Montreal
No era extraño que el zurdo Tommy John estuviera, en julio de 1974, en una temporada tan ganadora como de 13-3 en julio, líder en victorias, con tres blanqueadas y 2.59 de efectividad. Los Dodgers volaban hacia su primer título de la Liga en ocho años. En la segunda semana de aquel julio, lanzaba John frente a Hal Breeden, de los Expos, en el tercer inning, ganando 4-0. Intentó tirarle una sinker ball. Y él recuerda: “Sentí un dolor muy grande y parecía que mi brazo volaba hacia el right field. Hice un lanzamiento más y el mánager, Walter Alston, me mandó a la atención del médico, Frank Jobe”.
Jobe, héroe de guerra, por su labor en el frente, durante de la II Guerra Mundial, diagnosticó que John había sufrido grave lesión en un ligamento del codo.
¿Cómo fue que Tommy y Jobe decidieron ir al quirófano?
Después de dos meses, el médico le dijo: “Tommy, con el codo así, no podrás lanzar nunca más. Tendríamos que organizar tu despedida. Pero, tengo la idea de operarte, instalándote en el codo un ligamento que saquemos de otra parte de tu cuerpo. Ahora, no deja de ser un experimento.
“La posibilidad de éxito es de uno a cien. Pero, aún con cien en contra, tenemos uno a favor. Si no te operas, tienes que dejar de lanzar. La respuesta: “Doctor, estoy listo para que me opere ya”. Y Jobe lo operó hace 50 años, en la mañana del 25 de septiembre de 1974, cuando Tommy estaba en sus 31 de edad. Le sacó un tendón de la muñeca derecha.
Jobe murió el seis de marzo de 2014, a los 88 años, en Santa Mónica, California.