El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Dirigentes franceses ignoran la historia de las Olimpiadas

Ante las explicaciones de los franceses de por qué no hubo beisbol en los Juegos Olímpicos 2024, uno concluye en que esos dirigentes ignoran la historia de las Olimpiadas o son unos mentirosos.

Alegaron que excluían el beisbol, porque no tenían estadios apropiados. Sin embargo, la Federación Francesa de Beisbol anunció recientemente que los jugadores de este deporte aumentaron en ese país en un 40% desde 2012, hasta 14 mil 654. ¿Dónde juegan?

Y, además de sus estadios, tienen los usados en otros deportes, que pueden ser acondicionados para el beisbol.

Los franceses podían haber dicho que no les gusta el beisbol y ya está; o esgrimir la verdad de que, a menudo, sacan el beisbol de las Olimpiadas, porque las Grandes Ligas no son afectas a permitir que sus estelares abandonen los equipos en plena temporada.

La historia en Alemania. Y hay muchas otras verdades. Hace 88 años, no ayer, sino en 1936, Alemania aceptó el beisbol en los Juegos Olímpicos, y llevaron expertos de Estados Unidos para poner a tono los estadios. Fue tan exitosa esa participación, que desde entonces numerosos alemanes juegan beisbol en cada verano y hasta han llegado a Grandes Ligas.

Incluso, Adolfo Hitler, antes de la Segunda Guerra Mundial, le robaba tiempo a sus labores de dictador tiránico y a su sueño de presidir el mundo, para ver juegos de beisbol en Berlín. Ordenó construir un palco para él en el estadio.
La Federación Alemana de Beisbol agrupa hoy día a 30 mil 856 peloteros.

Contenido

Primer alemán en EEUU

Hace cuatro años, el pitcher derecho, Mitch Franke, nativo de Straussbergm, fue el primer jugador de la Bundesliga Alemana, en firmar contrato con una organización de Major League Baseball, los Cerveceros de Milwaukee. No llegó a las Mayores, solo estuvo dos años en las sucursales, pero abrió las puertas a otros alemanes, como el lanzador, igualmente derecho, Tim Henkenjohann, de Wilhelmshaven, quien lanzó también por las menores con los Twins, desde 2002 hasta 2005, y el receptor Simón Gühring, nativo de Stuttgart, quien estuvo con equipos de los Cerveceros en 2002 y 2003.

Hijos de alemanes en MLB

Ahora, los hijos de alemanes nacidos en Estados Unidos, que han jugado en Grandes Ligas, son encabezados por George Herman (Babe) Ruth, 1914-1935, y por Lou Gehrig, 1923-1939. Otros en esa lista: Rube Wadell y Honus Wagner.

El jardinero Donald Lutz, primero en las Mayores con los Rojos

El primero desarrollado como pelotero en Alemania que llegó a Grandes Ligas, fue el outfielder y primera base zurdo, Donald Lutz, con los Rojos, en 2013. Pero es nacido en Watertown, Nueva York, de padres alemanes.

Max Kepler, nacido en Berlín, outfielder zurdo, con buen poder al bate, se hizo pelotero en Estados Unidos hace 16 años. A los 16 de edad lo firmaron los Twins, jugó en las menores seis temporadas y ahora ya está en su décima campaña con el club grande.

Brendan Donovan, quien nació en Wurzburg, infielder, bateador zurdo, está con los Cardenales desde 2022 y ha sido el número 45 nativo de Alemania que ha jugado en las Mayores.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Ver fuente