De todos los momentos mágicos en la exitosa trayectoria del derecho carabobeño Félix Hernández, como el juego perfecto en 2012, el premio Cy Young de la Liga Americana en 2010 y las seis veces que fue elegido para el Juego de Estrellas, aparece un jonrón con tres hombres en base ante el merideño Johan Santana, quien para ese entonces tan solo había permitido un Grand Slam en 1411.2 innings en 267 presentaciones. De esa hazaña se cumplieron ayer domingo 16 años.
El 23 de junio de 2008, los Marineros de Seattle, que tenían a Hernández como pitcher abridor, visitaban a los Mets de Nueva York, con Santana en la lomita, en el Shea Stadium, ante una multitud de 49.789 personas.
Se jugaba la primera parte del segundo inning con la pizarra igualada 0-0. El dominicano Adrián Beltré abrió con hit al jardín derecho. Richie Sexon falló con fly al centro, el cubano Yuniesky Betancourt entregó el segundo out con rodado a segunda. Luego Jeff Clement sonó cohete a la derecha y Willie Bloomquist se embasó por error del antesalista David Wright.
La escena quedó servida para Félix Hernández, quien la sacó por el right field ante el primer envío que le hizo el Gocho. Fue una recta alta con una velocidad de 94 millas por hora.
Lee también: Pablo López doblegó a la toletería de Oakland
El Rey, como se le conoce a Félix, se convirtió en el primer lanzador de la Liga Americana en conectar un Grand Slam después de 37 años, desde que Steve Dunning (Indios de Cleveland) hiciera lo propio contra Diego Seguí (Atléticos de Oakland) el 11 de mayo de 1971. Esto fue antes de que se implementara la regla del bateador designado, en 1973.
Recordemos que el encuentro interligas era en campo de un equipo de la Liga Nacional y por lo tanto le correspondía batear a los lanzadores.
Los Marineros ganaron 5-2. Rowland-Smith fue el lanzador triunfador de aquella noche. Félix Hernández tuvo que abandonar el juego en el quinto inning, después de dos outs, motivado a una esguince en el tobillo cuando luego de un wild pitch entró a cubrir el plato tratando de evitar que anotara el boricua Carlos Beltrán. Santana fue el perdedor.
Dos ases del montículo
Santana obtuvo el Cy Young en 2004 de la Liga Americana con los Mellizos de Minnesota con marca de 20-6, 2.61 de efectividad y 265 ponches. El Gocho volvió a conquistar el codiciado trofeo en 2006 al ganar la triple corona del pitcheo con récord de 19-6, 2.72 de efectividad y 245 guillotinados. Dejó foja de 139-78 con 1988 ponches en 12 años en MLB.
El Rey logró el CY Young de la LA en 2010 con registro de 13-12 , 2.27 EFE y 323 ponches. Tuvo marca de 169-136 con 3.42 EFE y 2524 K en 15 zafras.