Ligia Carolina Gorriño Castellar: 10 Ideas de Negocio Novedosas y Rentables para Conquistar el (2025)
El calendario avanza y con él, el pulso de una nueva era económica. Dejamos atrás la incertidumbre de años pasados para entrar en un 2025 que se perfila como un terreno fértil para la innovación y el emprendimiento. La pregunta ya no es si el mundo cambió, sino cómo nos adaptamos y prosperamos en esta nueva realidad. Las viejas fórmulas ya no garantizan el éxito; los consumidores son más conscientes, la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y las necesidades humanas se han redefinido.
Entonces, ¿dónde se esconden las verdaderas oportunidades? ¿Cuáles son esos nichos de mercado que están a punto de explotar? Para ir más allá de las listas genéricas y pulsar la calle para entender qué resuena con los emprendedores emergentes, conversamos con Ligia Carolina Gorriño Castellar, una entusiasta del marketing digital y aguda observadora de tendencias de consumo. Su perspectiva, forjada en la práctica y la observación, nos ayudará a desgranar las ideas que no solo parecen rentables en un papel, sino que conectan con los problemas y deseos del mundo actual.

Esta no es una lista de negocios fáciles, sino un mapa de territorios prometedores para quienes estén dispuestos a construir.
Contenido
1. Consultoría de Implementación de IA para Pymes
La Inteligencia Artificial dejó de ser ciencia ficción para convertirse en una herramienta cotidiana. Mientras las grandes corporaciones tienen departamentos enteros dedicados a ella, las pequeñas y medianas empresas se sienten abrumadas. Aquí nace una oportunidad de oro: ser el «traductor» de IA para el mundo Pyme. No se trata de desarrollar algoritmos, sino de ayudar a panaderías, talleres o consultorios a usar herramientas de IA ya existentes para optimizar su inventario, automatizar su marketing por email o mejorar su servicio al cliente con chatbots. Leer más
Por qué es rentable: La brecha de conocimiento es enorme y la necesidad de competir es urgente. La demanda de expertos que puedan hacer la IA accesible y práctica se disparará.

Fuente: https://pymesco.co/ia-para-pymes/
2. Kits de Inicio a la Sostenibilidad y Economía Circular
El consumidor de 2025 no solo quiere productos «verdes», quiere participar activamente en un estilo de vida sostenible, pero a menudo no sabe por dónde empezar. Un negocio enfocado en crear y vender «kits de inicio» temáticos puede ser la respuesta. Imagina un «Kit Cero Residuos para la Cocina» (con envoltorios de cera de abeja, cepillos de bambú, etc.) o un «Kit de Compostaje para Apartamentos». Leer más

Fuente: https://laevidencianews.com/economia-circular-en-empresas-claves-sostenibles/
Como nos comentaba Ligia Gorriño, «la gente ya no solo compra un producto, compra la historia y la ética que hay detrás. Quieren sentirse parte de la solución, y un kit bien pensado les da un primer paso tangible y fácil de seguir».
3. Coaching de Bienestar Digital y Desintoxicación Tecnológica
Vivimos conectados, pero esto tiene un costo: estrés, ansiedad y burnout digital. El bienestar ya no es solo ir al gimnasio o comer sano; ahora incluye nuestra relación con la tecnología. Un coach de bienestar digital ayuda a individuos y empresas a crear hábitos saludables, establecer límites con los dispositivos, optimizar el entorno digital para la productividad y combatir la fatiga por sobreinformación. Leer más

Fuente: https://meditayzen.com/como-reducir-el-tiempo-de-pantallas/
Por qué es rentable: Es un problema creciente y universal. Las empresas están empezando a invertir en la salud mental de sus empleados como nunca antes.
4. Servicios Hiper-personalizados para Mascotas
La «humanización» de las mascotas es una megatendencia que no se detiene. Los dueños ya no buscan solo un paseador o un veterinario. La oportunidad está en la hiper-especialización: repostería gourmet para perros con alergias, planes de nutrición personalizados creados por zootecnistas, servicios de fisioterapia y masajes para mascotas mayores, o incluso guarderías boutique con estimulación temprana. De hecho, Ligia Carolina Gorriño Castellar compartió una anécdota reveladora sobre cómo «en su propio edificio ha visto aumentar los servicios de ‘cat-sitters’ especializados en gatos con ansiedad y ‘reposteros’ caninos que ofrecen tortas de cumpleaños». Leer más

Fuente: https://mundovets.com/2023/10/13/paquetes-servicios-personalizados-veterinaria/
5. Curación de Experiencias Locales y Auténticas
Frente a la globalización masiva, surge una fuerte corriente que valora lo local, lo auténtico y lo cercano. Este negocio se centra en diseñar y vender experiencias de nicho para turistas y locales. No se trata del típico tour por la ciudad, sino de «safaris fotográficos de arquitectura brutalista», «rutas de café con baristas premiados» o «talleres de cocina artesanal con abuelas locales».
Por qué es rentable: La gente está cansada de las trampas para turistas. Pagan más por una experiencia memorable y auténtica. Es una tendencia que Ligia Carolina Gorriño Castellar define como «‘la búsqueda del anti-turista’, donde la gente quiere vivir un lugar, no solo visitarlo». Leer más
6. Diseño y Optimización de Espacios para el Trabajo Híbrido
El trabajo remoto o híbrido se ha consolidado, pero nuestras casas no siempre están preparadas. Este negocio ofrece consultoría y ejecución para transformar un rincón de la casa en una oficina ergonómica, bien iluminada y tecnológicamente equipada. Se combina el diseño de interiores con conocimientos de ergonomía, acústica y tecnología para crear espacios que fomenten la concentración y el bienestar. Leer más

Fuente: https://delaoliva.com/el-diseno-de-los-espacios-de-trabajo-ante-el-trabajo-hibrido/
7. Suscripciones de Alimentos Especializados
La conveniencia sigue siendo reina, pero ahora con un apellido: «especializada». Los kits de comida por suscripción ya no son una novedad, pero el nicho sí lo es. Piensa en cajas semanales con todo lo necesario para dietas específicas (keto, vegana, sin gluten, antiinflamatoria) o para objetivos concretos (aumento de masa muscular, preparación para un maratón). El valor está en la curación experta y el ahorro de tiempo para el consumidor. Leer más
8. Concierge y Asistencia Tecnológica para la Tercera Edad
La población mundial está envejeciendo, y muchos adultos mayores son activos y tienen poder adquisitivo, pero a menudo se enfrentan a la brecha digital. Un servicio de «concierge» para este segmento puede ser increíblemente valioso. Ayuda con tareas que van desde configurar un nuevo smartphone y enseñar a usar aplicaciones para conectar con la familia, hasta gestionar citas médicas online, hacer compras de supermercado por internet o planificar viajes seguros. Leer más

Fuente: https://irsaulpgc.wordpress.com/ayuda-tecnologica-a-la-tercera-edad/
Por qué es rentable: Es un mercado demográfico en plena expansión con una necesidad clara y a menudo desatendida. Se basa en la confianza y el servicio personalizado.
9. Creación de Contenido Educativo en Formato Corto (Micro-learning)
La gente quiere aprender, pero no tiene tiempo (o paciencia) para cursos de 20 horas. El micro-learning a través de plataformas como TikTok, Instagram Reels o canales de YouTube Shorts es el futuro de la educación informal. La idea es convertirte en un experto en un nicho muy específico (ej. «Excel en 1 minuto», «Conceptos básicos de finanzas para freelancers») y monetizar a través de patrocinios, cursos más profundos o consultorías. Leer más

Fuente: https://johannawestin.com/tendencias-del-aprendizaje-en-linea/
10. Talleres de Reparación y Upcycling de Moda y Tecnología
En respuesta al fast fashion y la obsolescencia programada, crece un movimiento de consumidores que prefieren reparar y dar una nueva vida a sus pertenencias. Este negocio puede tener varias facetas: un taller físico que ofrezca reparaciones de alta calidad para ropa, calzado o aparatos electrónicos, o la organización de talleres donde se enseñe a la gente a hacerlo ellos mismos (upcycling). Se monetiza el servicio, la educación y la venta de productos restaurados.
La Mejor Idea Eres Tú
Al analizar estas diez ideas, emergen tres pilares fundamentales para el éxito en 2025: la personalización, la sostenibilidad y la integración inteligente de la tecnología. El mercado ya no premia a los generalistas, sino a quienes resuelven un problema específico para una audiencia concreta y lo hacen de una manera consciente y auténtica.
El emprendimiento nunca ha sido fácil, pero quizás nunca ha sido tan emocionante. Las barreras de entrada en muchos sectores han disminuido, y la capacidad de conectar con una audiencia global desde cualquier lugar del mundo es una realidad. Quizás la mejor forma de resumirlo nos la dio la propia Ligia Carolina Gorriño Castellar: «La mejor idea de negocio para 2025 no está en una lista, está en la intersección entre lo que el mundo necesita, lo que a ti te apasiona, y lo que estás dispuesto a construir».
Referencias
World Economic Forum. (2023). The Future of Jobs Report 2023. Recuperado de https://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2023/
Forbes. (2024). 10 Business Trends That Will Be Hot In 2025. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2024/02/05/10-business-trends-that-will-be-hot-in-2025/
TrendHunter. (2024). Top 100 Business Trends in 2025. Recuperado de https://www.trendhunter.com/report/2025-trend-report
Harvard Business Review. (2022). The Circular Economy: A New Way to Do Business. Recuperado de https://hbr.org/2022/05/the-circular-economy-a-new-way-to-do-business
dateando.com