El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Luis Hernández busca aprovechar su tiempo con Leones

Uno de los jóvenes que aspira al estrellato en el beisbol profesional es Luis Hernández, que debutó a los 15 años en la Liga Mayor con Samanes de Aragua en 2024 y que un año después ya estaba alzándose con el título de campeón del beisbol de verano en Venezuela, siendo una de las figuras ofensivas de ese equipo.

Lee también: Blake Snell dominante en Postemporada

Ahora, el criollo dice presente en la pretemporada de Leones del Caracas en el Fórum La Guaira de Macuto, y pese a que es poco probable que pueda debutar en la venidera temporada de la LVBP, ya que está a las puertas de firmar su primer contrato profesional con una organización de Grandes Ligas (aparentemente Gigantes de San Francisco), tratará de absorver lo que pueda de los más veteranos en estos días de prácticas del conjunto melenudo.

Contenido

Entusiasmado por practicar con Leones

«Estoy súper agradecido con la afición de Leones, con los muchachos que me brindaron el apoyo», dijo Luis Hernández al Departamento de Prensa de Leones. «Algunos ya los conocía del año que firmé en 2023 (con Leones) pero vi caras nuevas, además de algunos que ya conocía de la Liga Mayor».

El campocorto bateó .346 (de 104-36) con jonrón y 16 carreras impulsadas en la pasada temporada de la LMBP, mientras que en la final ante Delfines de La Guaira promedió .357, con OBP de .400 y Slugging de .643 en los cinco choques de la serie por el gallardete en el verano venezolano.

Ello, por supuesto que sigue aumentando sus cotizaciones de cara al inicio de su camino al beisbol organizado de los Estados Unidos, donde se espera que firme por un bono superior a las siete cifras y que incluso amenaza con romper el récord de $5.6 millones que alcanzó Ethan Salas en 2023 con los Padres de San Diego y José Perdomo en 2024 con los Bravos de Atlanta ($5MM + $700 mil en beca universitaria).

Dicho eso, el criollo sabía y estaba muy entusiasmado con la idea de formar parte de las prácticas de los Leones, para seguirse fogueando. «La clave es mantenerme de la forma y hacer mi gimnasio de la la mejor manera posible».

Valorado altamente por los scouts

Cabe destacar que el maracayero está catalogado como el mejor prospecto internacional de la clase 2026 y los scouts lo valoran con un físico de envergadura, que le irá otorgando más poder a medida que se sigue desarrollando. «Muestra una predilección por el contacto fuerte contra diversos lanzamientos», esto, gracias a una velocidad de bate excepcional.

Además, aprovecha su capacidad atlética para destacar a la defensiva, teniendo un primer paso rápido y manos suaves que lo proyectan como buen fildeador de línea central. «No tiene un brazo potente, pero la fluidez de sus movimientos y transferencias le ayuda a maximizar sus herramientas». También alaban su velocidad en los senderos, e incluso le ven potencial de 30-30.

Ver fuente