El Concreto

Ideas sólidas

curazao Banco del Orinoco
Finanzas

denuncia penal en caso Banco del Orinoco

Ahiana Figueroa | Finanzas Digital

Este jueves dos de octubre se conoció que el síndico de un tribunal en Curazao donde se lleva el caso del Banco del Orinoco N.V., presentó una denuncia penal por quiebra fraudulenta de la entidad off shore del venezolano Grupo Financiero BOD.

El síndico Michiel Gorsira ofreció información complementaria de su informe 18, donde menciona el estado actual del proceso. Señaló el tribunal que en la denuncia se exige la responsabilidad de las accionistas del Banco del Orinoco. Pero también de los directores y del beneficiario final.

Los abogados Carlos Calderón y Roberto Hung, quienes asisten a un grupo de clientes afectados por el cierre y posterior intervención del banco en Curazao, informaron sobre el contenido del informe de la sindicatura. Gorsira está encargado del proceso liquidador y de las gestiones de ubicación y recuperación de activos del Banco Orinoco.

«Recibimos un correo en el cual el síndico informa sobre el estatus del caso en el tribunal. Al calificarlo de una quiebra fraudulenta, la sindicatura presentó ante el Ministerio Publicó de Curazao una denuncia penal y otras calificaciones de envergadura penal contra el banquero Víctor Vargas, contra Cartera de Inversiones Venezolana, contra el Banco del Orinoco y contra el BOD como accionista», dijo Calderón.

Destacó que también fueron denunciados penalmente otros integrantes de la junta directiva como Joel Santos, Santos Alonzo Ramos y Luis Alfonso de Borbón Martínez.

Por su parte, el abogado Hung recordó que el propio Banco Central de Curazao afirmó que «no existe documentación legítima» en el expediente presentado por el Banco del Orinoco sobre sus activos, especialmente de una serie de bonos de deuda venezolana. En consecuencia se determina «la quiebra fraudulenta» de la entidad al no poder los accionistas demostrar la existencia de los mismos.

«El Banco del Orinoco no tiene dinero (para hacer frente a la deuda que tiene con sus clientes). Por eso es que la quiebra no se da para liquidarse lo que había ahí», señaló Hung.

Todos los denunciados en este caso deberán presentarse ante las autoridades judiciales de Curazao, para explicar «dónde están los 854 millones de dólares, aproximadamente, que adeudan» a sus clientes.

También puede leer: En Maracaibo el 63% de los comercios permanece activo, según estudio del gremio

Una casos de cinco años

El caso del banco off shore del venezolano BOD en Curazao lleva cinco años en tribunales. Una lista de aproximadamente 2.441 clientes naturales y jurídicos fueron afectados por la quiebra de la filial del Grupo Financiero BOD.

En julio de 2022 fue liquidado el Banco Occidental de Descuento (BOD) debido . A partir de ese entonces, se le otorgó un plazo de dos años para la liquidación de los activos y empresas relacionadas bajo la supervisión de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

Seguidamente, los accionistas de la entidad venezolana comenzaron a cerrar sus otros bancos off shore como Boi Bank ubicada en Antigua y Barbuda y All Bank Corp en Panamá, y otras empresas relacionadas del grupo.

En el tribunal de Curazao donde se lleva el caso del Banco del Orinoco, se señaló que Cartera Inversiones Venezolana fue creada para manejar los títulos valores del Grupo Financiero BOD y de BOI Bank, AllBank y del Banco Múltiple de las Américas, ubicada en República Dominicana. Por lo que Cartera Inversiones asumió los compromisos que se generen por la quiebra del BOD y se comprometió a no disponer de los bonos ni de sus intereses, sin previa autorización de los interventores.

Ver fuente