El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

El día que Edgardo vivió una jornada explosiva

Ala hora de definir la exitosa carrera de doce temporadas de Edgardo Alfonzo como bigleaguer, lo primero que hay que señalar es que fue un pelotero que se caracterizó por su alto espíritu competitivo.

Para corroborar esta afirmación solo hay que dar un vistazo a su transitar de ocho temporadas por las filas de los Mets de Nueva York, dividido en cuatro calendarios en rol de camarero y otros cuatro en calidad de antesalista.

Precisamente, de su actuación más brillante con los metropolitanos se están cumpliendo este 30 de agosto 26 años. Fue en la temporada de 1999, su quinto año con el conjunto neoyorquino, a la edad de 25 años.

Finalizando el penúltimo mes de calendario, aquel lunes 30 de agosto, frente a 28 mil 32 espectadores que asistieron al Astrodome de Houston, a presenciar la paliza de 17-1 que los visitantes le dieron a los siderales, Alfonzo alineó como camarero y tercer bate.
Estuvo impecable en seis visitas al plato, con tres cuadrangulares, cifra récord de seis carreras anotadas para un jugador de MLB y cinco rayitas llevadas a la goma.

En el primer acto descargó jonrón solitario al left-center, ante envío del abridor, Shane Reynolds; en el segundo tramo dio sencillo a terreno corto del bosque derecho; en el cuarto le sacó la pelota por la izquierda al relevista Brian Williams, con Rickey Henderson de corredor en la inicial. Su tercer estacazo de la noche llegó como primer hombre de la sexta entrada, ante lanzamiento de Sean Bergman; en el octavo abrió la tanda con hit a la izquierda, y cerró la cosecha con doblete remolcador en el noveno ante el relevista zurdo Trever Miller.{

Lee también: Arizona ganó con protagonismo venezolano

La notable performance de Alfonzo en aquel encuentro fue parte de lo que se considera como su mejor campaña, para ayudar a los Mets a llegar a postemporada por primera vez en diez años, después que perdieron la serie por el título de la Liga Nacional en la edición de 1988 ante los Dodgers de Los Ángeles.

Campaña notable

En esa temporada de 1999, los Mets, con un Alfonzo que dejó cifras tope para su carrera en average (.304), jonrones (27) y remolcadas (108), además del trofeo Bate de Plata y un octavo lugar en la votación del premio MVP de la Liga Nacional, volvieron a la instancia de definir el título del viejo circuito y cayeron ante los Bravos de Atlanta en seis compromisos.

Los exigentes cronistas de la ciudad de Nueva Yok llegaron a considerar a Alfonzo como un verdadero fenómeno de postemporada, por su desempeño en los años 1999 y 2000, con los Mets, y en 2003 con los Gigantes de San Francisco,

En 28 juegos, incluidos dos de la Serie Mundial del Subway, que perdieron en cinco juegios ante los Yanquis, el oportuno toletero dejó línea de ataque de .299/.369/.521 .891 de OPS cuatro vuelacercas, 12 dobles y 22 carreras llevadas al plato.

Como segunda base fue tan exitoso que muchos especialistas lo ubican en el primer lugar a la hora de seleccionar al camarero más destacado en la historia de la franquicia que en 2025 está celebrando 63 años.

Figura en el Top-10 de la franquicia en average (5°/.292), hits (5°/1136), dobles (6°/212), empujadas (8°/538) y bases alcanzadas (8°/1736).

Ver fuente