El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

¿Quiénes por los ausentes? – Líder en deportes

El fútbol venezolano, en su mejor expresión, no ha podido entrar como actor de importancia en la sociedad. Sus campeonatos suelen ser fríos, desde el punto de vista de su acercamiento a la gente, y cuesta conseguir en alguna esquina una conversación sobre su campeonato, al menos en Caracas. Aun así, y esto podría resultar una paradoja, aporta jugadores para la selección Vinotinto, que está presta para enfrentar en partido decisivos a Argentina y Colombia. El equipo nacional lamenta profundamente las ausencias de José Martínez, Telasco Segovia y Yangel Herrera, puntales del medio campo, especialmente porque no habrá manera de suplantarlos, y es aquí cuando hay que preguntarse “dónde es que se empata el tubo”. Los muchachos de los equipos locales pueden tener voluntad y ansias por demostrar que pueden, pero una cosa es jugar en Venezuela y otra, a kilómetros de distancia, estar en el fútbol brasileño o español, Martínez y Herrera, o estar en el Inter Miami, Segovia, al lado de Lionel Messi…

En el fútbol, como en todos los deportes, hay niveles, escalones. Hay que subirlos para llegar a lo más alto, una condición a la que se puede llegar con talento y disposición. Por eso es que a la dirección técnica Vinotinto le resulta menos complicado que a otros entrenadores armar al equipo para la gran competencia; un grupo de jugadores, digamos que siete u ocho, son inamovibles. Los que aspiren a los otros tres o cuatro cupos tendrán que meter los dientes para lograrlo. Los partidos llegan, las horas de poner las barajas descubiertas sobre la mesa están aquí, y Argentina y Colombia actuarán como jurados de un juicio que podría resultar trascendental. Dice la gente, en lo más arriba de su fe y entusiasmo, “¡Vamos Vinotinto, carajo!”, proclama de guerra que tendrá sus ecos en Buenos Aires y Maturín…

Este periodista piensa y se pregunta: ¿qué dirán todos aquellos jugadores que vieron pasar sus carreras soñando con la utopía de ir a un Mundial? ¿Qué pasará por la memoria de Juan Arango, José Manuel Rey, Daniel “Caricari” Noriega, Gilberto Angelucci y tantos otros futbolistas que dejaron la vida por el país? Debe ser un concierto de añoranzas por lo no vivido, por lo no alcanzado, por lo que pudo haber sido y no fue. Ah, dicen que de ilusiones también se vive, pero los hombres del pasado reciente, estos que hemos nombrado, quizá no pienses lo mismo. Ellos, entre el orgullo de lo hecho y la frustración, viendo por televisión a sus compañeros de fútbol, ligan como cualquier venezolanos las victorias de la selección, aunque siempre, en el fondo de sus almas, cómo quisieran estar en sus lugares. La vida, a veces, es injusta. Nos vemos por ahí

Ver fuente