El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Tenemos nuevos inmortales – Líder en deportes

La exaltación al Salón de la Fama es, sin lugar a dudas, una noticia que nos obliga a interrumpir lo que ya hemos denominado “nuestra programación habitual”, dedicada a los venezolanos que han dejado su huella en Grandes Ligas. Y es que esta semana fue anunciada la Clase 2025 que será integrada por “El Rey” Félix Hernández, Magglio Ordóñez y “Ramichan” Alex Ramírez, además de Humberto Oropeza y José Ettedgui que fueron electos por el comité histórico.

Es imposible no hacer un paréntesis, cuando se han inmortalizado carreras tan memorables. Tenemos que hablar de ellos, que por tantos años, en tantos terrenos diferentes, nos llenaron de orgullo como venezolanos. Porque recuerden que el templo de Valencia reconoce la carrera de los nuestros no solo en la LVBP, sino en el beisbol del mundo. Partiendo de esa premisa era inevitable no exaltar a “El Rey” Félix Hernández, uno de los mejores lanzadores venezolanos que ha pasado por las Grandes Ligas.

El valenciano disputó un total de 15 campañas en el llamado mejor beisbol del mundo, todas con los Marineros de Seattle, equipo con el debutó en 2005 con apenas 19 años. Fue convocado a seis Juegos de Estrellas; ganó dos veces el título de efectividad, en 2010 con 2.27 y en 2014 con 2.14; y se convirtió en el segundo y último venezolano en ganar el premio Cy Young al mejor lanzador de la Liga Americana, esto en esa campaña 2010, en el que nadie hizo más presentaciones (34), ni completo más innings (249.2) que él. También tiró un juego perfecto contra los Rays de Tampa Bay el 15 de agosto de 2012.

Dominó de tal manera el beisbol que -entre 2009 y 2015- que recibió votos para el Cy Young en seis ocasiones, quedando segundo en 2009 y 2014. Pero también recibió votos para el MVP en cinco oportunidades. Nunca pudo jugar postemporada, pero eso no evitó que se distinguiera como uno de los mejores lanzadores de la historia. Hasta el día de hoy es el escopetero venezolano con más innings trabajados en MLB con un total de 2729 y dos tercios, es el más ganador con 169 y el único que superó la barrera de los 2000 ponches, facturando un total de 2524. Dejó una efectividad de 3.42 tras un total de 419 presentaciones, 418 cómo abridor.

Pero su legado va más allá de los números. Félix es una figura insignia para los Marineros y vaya que eso es un lujo, teniendo en cuenta que a ese equipo lo han defendido hombres como los inmortales Ken Griffey Jr., Edgar Martínez e Ichiro Suzuki. Tan es así que su despedida, el 26 de septiembre de 2019, fue una de las más emotivas para un grandeliga venezolano. Las tribunas se pintaron de amarillo con carteles con la letra K, como ocurrió tantas veces cuando aclamaban sus ponches, y se leía por doquier la palabra gracias. Félix lloró como un niño porque se iba de casa y, aunque intentó volver al show un par de veces, aquella terminó siendo su despedida definitiva. El punto final de una historia sin igual. Del resto hablamos después.

Ver fuente