El Concreto

Ideas sólidas

Baloncesto

Futuro de la selección tendrá otros “caballos”

La selección venezolana de baloncesto tendrá su debut en cinco días en la vigésima edición de la AmeriCup 2025 (antes conocida como FIBA Américas). Esta vez la novedad será que lo hará con un plantel renovado que intentará ganar experiencia internacional para finalmente dejar atrás a un talentoso grupo que vivió una época dorada.

Lee también: Venezuela fue más que Colombia en su segundo amistoso

Curiosamente, las piezas que fueron parte de ese exitoso ciclo, también dieron forma al último proceso de refrescamiento que atravesó el combinado masculino por el 2011 en Mar del Plata, Argentina. En aquella oportunidad bajo la dirección técnica del estadounidense Eric Musselman, cuya estadía en la escuadra criolla apenas se alargó por un año.

De esa robusta nómina sólo David Cubillán y Windi Graterol se mantienen activos en el equipo, pues el resto ya no tiene actividad como jugador y otros pocos están en el ocaso de sus carreras, tal es el caso de Heissler Guillent, Néstor Colmenares y el centro Gregory Echenique, quien de manera prematura y voluntarea se apartó de la selección para hacer campaña en Japón.

Lo cierto es que en la AmeriCup 2025, y muy posiblemente para siempre, serán extrañadas varias figuras que nunca se intimidaron con el máximo nivel, entre ellas el propio Guillent, Colmenares, Gregory Vargas, Jhornan Zamora, Pedro Chourio y Miguel Ruiz, por citar a los más fijos en cada convocatoria tricolor al menos en los últimos años.

Hace un par de años la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) puso en marcha el proyecto “Equipo Blanco”, que sin duda fue el primer ensayo reciente de ejecutar una renovación en el quinteto patrio, el mismo dio frutos temprano y es que con ese equipo se ganó la histórica medalla de plata en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile 2023.

Aquella joven selección dirigida por el criollo Daniel Seoane, quien sustituyó el largo y destacado trabajo del argentino Fernando Duró, pareció dar inicio a la consolidación de una nueva generación que hoy da la cara por el país, que también necesitará tiempo para continuar con la acumulación de méritos, quizá nunca vistos en otro deporte del país.

Este nuevo proceso en la selección nacional le abre las puertas a otros líderes, algunos con cierta experiencia internacional como Yohanner Sifontes, José Ascanio, Anyelo Cisneros, Edwin Mijares, Yeferson Guerra y Enrique Medina, que ahora llevan la batuta. Lamentablemente ya no está presente Garly Sojo, llamado a ser, antes de su inesperada partida física, el principal referente del futuro.

Existe una buena reserva de basqueteros jóvenes que de acuerdo a las necesidades serán llamados por el actual entrenador Ronald Guillén, de hecho, algunos estuvieron hace poco en la concentración como Fabrizio Pugliatti, Carlos Lemus y Jhonny Tovar. Además se espera que en otra oportunidad se integren Jean Aranguren y Andrés Marrero, ambos en el básquet universitario gringo.

También habituales como Michael Carrera y José Materán aún siguen mostrando disposición de representar a Venezuela muy pronto. Lo cierto es que hay material para avanzar en este nuevo ciclo, más con juventud que experiencia, pero con nuevas energías que brindarán dinamismo al esquema de juego que se plantee.

Ver fuente