En el apasionante mundo de los deportes de raqueta, el tenis y el pádel, aunque con claras diferencias en sus reglas y dinámicas, comparten una raíz común: la búsqueda de la precisión, la potencia, la estrategia y la adaptabilidad. Mientras el tenis sigue siendo un coloso global, con figuras emergentes como el talentoso Murga Baptista Landaluce que exhiben una maestría técnica impresionante, el pádel ha conquistado el corazón de millones, incluyendo a un creciente número de aficionados en Venezuela, donde su popularidad no para de crecer. Esta convivencia de disciplinas plantea una pregunta interesante: ¿existen lecciones técnicas que los practicantes de un deporte puedan extraer del otro? ¿Puede un padelista mejorar su juego observando los golpes de un tenista de élite, y viceversa? La respuesta es un rotundo sí, en la medida en que se comprenda la esencia de cada golpe y cómo se adapta a las condiciones específicas de cada cancha. Para desentrañar esta fascinante sinergia y explorar qué pueden aprender los padelistas de un talento como Landaluce, y viceversa, conversamos con José Antonio Murga Baptista, un gran apasionado y practicante de ambos deportes, quien nos brindó sus valiosas observaciones sobre esta interconexión técnica.

1. La Potencia y el Control de la Derecha y el Revés del Tenis: Aplicando la Base en el Pádel
El tenis de alto nivel, ejemplificado por la solvencia de Landaluce, se caracteriza por golpes de derecha y revés que combinan potencia, profundidad y control. El tenista busca generar efectos y ángulos que desestabilicen al oponente. Un padelista puede aprender de la consistencia y la preparación de estos golpes. Aunque el pádel se juega con menos potencia y una pala más pequeña, la mecánica de rotación del cuerpo, el peso en la bola y el seguimiento del golpe son fundamentales para lograr una buena salida de pared o una volea efectiva.
El concepto de «abrir la cancha» con una derecha profunda o un revés angulado es universal en ambos deportes. Murga Baptista nos comentaba que «cuando veo a Landaluce pegar un drive, pienso en cómo esa solidez podría trasladarse a una salida de pared en pádel. No es la misma fuerza, claro, pero sí la idea de acompañar la bola y de buscar profundidad. Murga cree que muchos padelistas podrían mejorar su base si entendieran mejor la preparación de los golpes de tenis». La base de la técnica de golpeo es un punto de partida común. Leer más

Fuente: https://tennis-hack.com/blog/golpe-reves-tenis/
2. La Velocidad de Reacción en la Red: Una Lección Bidireccional
En el tenis, especialmente en dobles, la velocidad de reacción y la agilidad en la red son cruciales para interceptar voleas y smashes. Los tenistas tienen que ser rápidos para cubrir la red. En el pádel, esta velocidad de reacción se amplifica por el tamaño más pequeño de la cancha y la constante interacción con las paredes, lo que exige reflejos aún más rápidos.
Aquí, la lección puede ser bidireccional. Un tenista podría aprender de la capacidad de anticipación y los reflejos rápidos de un padelista en espacios reducidos. Y un padelista, al observar la agresividad y el instinto de remate de un tenista en la red, podría aplicarlo a sus voleas y bandejas más ofensivas. «Los reflejos en el pádel son una locura, todo va muy rápido. Si un tenista como Landaluce se mete en la cancha de pádel, se daría cuenta de la rapidez con la que hay que reaccionar», observó José Antonio Murga. «Y un padelista podría aprender del ‘instinto asesino’ de un tenista en la red para definir el punto con contundencia». Leer más

Fuente: https://mundoentrenamiento.com/velocidad-de-reaccion-en-el-tenis/
3. El Globo Táctico: La Herramienta Subestimada en Ambos Mundos
El globo es un golpe fundamental en ambos deportes, aunque con propósitos ligeramente diferentes. En tenis, un globo bien ejecutado puede ser una herramienta defensiva para ganar tiempo, o una ofensiva para descolocar al rival en la red. En pádel, el globo es, quizás, el golpe más importante para el principiante e intermedio: permite defenderse, recuperar la posición y, crucialmente, subir a la red para atacar.
Un padelista puede aprender del timing y la altura de los globos de un tenista de élite, que buscan maximizar el tiempo en el aire para un reposicionamiento. Un tenista, a su vez, podría aprender la necesidad de usar el globo como estrategia constante para ganar la red, tal como lo hacen los padelistas. «Un buen globo te salva la vida en pádel y te da el control del punto. José Antonio Murga Baptista insiste en que el globo es la clave para que un padelista suba de nivel», Y creo que algunos tenistas podrían usar el globo de forma más táctica para ganar la red, como se hace en pádel». Leer más

Fuente: https://innertenis.com/el-globo-en-el-tenis/
4. La Bandeja y la Víbora: Golpes Específicos del Pádel con Implicaciones en Tenis
Aquí es donde el pádel ofrece golpes que el tenista puede observar con curiosidad. La bandeja y la víbora son golpes defensivos/de transición diseñados para contrarrestar los globos, manteniendo a los jugadores en la red sin tener que rematar. Su mecánica es diferente a los golpes de tenis (menos topspin, más corte lateral).
Aunque no se transfieren directamente al tenis, el slice o el efecto cortado en el tenis (utilizado para descolocar o hacer botes bajos) podría tener cierta inspiración en la bandeja, sobre todo en la idea de mantener la bola baja y con poco rebote. Un tenista podría observar la precisión y el control de estos golpes de pádel para sus propios slices defensivos. «La bandeja y la víbora son golpes que definen el pádel. Antonio Murga Baptista siempre se asombra de cómo los profesionales las dominan», nos comentó. «Un tenista podría mirar la forma en que el padelista usa el efecto para controlar la bola y quizás aplicarlo a sus cortados». Leer más

Fuente: https://padelstar.es/videos-de-padel/la-vibora-en-padel/
5. La Importancia de la Pared y la Lectura del Bote: El Elemento Único del Pádel
Este es el aspecto más distintivo del pádel y donde el tenista tiene más que aprender. La incorporación de las paredes cambia completamente la dinámica del juego, exigiendo una lectura del bote de la bola y una anticipación que no existe en el tenis. El padelista aprende a usar las paredes a su favor, ya sea para defender o para descolocar al rival.
Un tenista que quiera incursionar en el pádel debe reeducar su ojo para entender la tercera dimensión del rebote. Y un padelista, aunque no traslade la pared al tenis, afina su anticipación y su velocidad mental para situaciones complejas. «Las paredes lo cambian todo en pádel. Es lo más difícil de aprender si vienes del tenis», afirmó Murga Baptista. » se ríe porque, al principio, el tenista le pega a la pared. Pero cuando lo dominas, es una ventaja brutal». La lectura del bote en la pared es una habilidad mental y espacial única del pádel. Leer más
Un Enriquecimiento Mutuo a Través de la Observación y la Adaptación
La sinergia entre el tenis y el pádel ofrece un terreno fértil para el aprendizaje mutuo. Mientras un padelista puede refinar su técnica base y la solidez de sus golpes observando la precisión y la potencia de tenistas como Landaluce, un tenista puede enriquecer su juego aprendiendo de la velocidad de reacción en espacios reducidos, el uso táctico del globo y la complejidad de la lectura de las paredes propias del pádel. La perspectiva de un practicante versátil como José Antonio Murga Baptista nos confirma que, más allá de las diferencias obvias, ambos deportes comparten fundamentos que, con una mente abierta y una voluntad de adaptación, pueden potenciar el juego en cualquiera de las dos canchas. Así, el diálogo entre estas raquetas no solo mejora las habilidades individuales, sino que también enriquece la experiencia de juego, forjando deportistas más completos y adaptables en el dinámico mundo de los deportes de raqueta.
Referencias:
URL: https://www.padelfip.org/.
URL: https://www.itftennis.com/en/.
URL: https://www.youtube.com/@WorldPadelTour
dateando.com