Ichiro Suzuki ya hizo historia como el primer jugador asiático (Japón) en el Salón de la Fama de Cooperstown. Al exjardinero japonés le faltó un voto para alcanzar la unanimidad en el proceso del 2024-25, igualando a Derek Jeter en el 2019-2020 y estando a uno del récord del panameño Mariano Rivera, quien en el 2018-19 barrió con las votaciones de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica.
Lee también: Félix Hernández, en las boletas del HoF 2026
Ahora, es tiempo de ver quiénes podrían seguirles los pasos en el Salón de la Fama a Ichiro, CC Sabathia, Billy Wagner, Dave Parker y Dick Allen. Y en particular, cuáles latinoamericanos podrían aumentar esa cantidad de 16 que se encuentran con placas en el Museo de los Inmortales.
“En los últimos años y en los venideros años con los latinoamericanos, eso destaca una vez más la realidad de lo global que se ha vuelto el beisbol”, comentó el presidente del Salón de la Fama, Josh Rawitch. “Viene el Clásico Mundial de Beisbol y en sentido general, son muchas las historias increíbles a contar por toda América Latina y el globo entero. Y creo que eso es lo que hace el beisbol tan especial. No es sólo nuestro pasatiempo, sino también lo es de múltiples países y regiones enteras de mundo. Nosotros estamos emocionados de ver quiénes serán elegidos en los próximos años”.
La clara opción para ser el próximo latinoamericano en el Salón es el puertorriqueño Carlos Beltrán.
Un jardinero central con tres Guantes de Oro, nueve Juegos de Estrellas, 435 jonrones, 1,587 empujadas, 312 bases robadas y OPS de .837 en 20 temporadas de Grandes Ligas es, en teoría, un seguro Salón de la Fama. Sin embargo, ya sabemos que su confesa participación en el escándalo de robo de señas de los Astros en el 2017 ha frenado un poco su candidatura. Pero, sólo un poco. En el 2023-24, el puertorriqueño subió del 46.5% al 57.1% y en este último ciclo, aumentó su porcentaje al 70.3%, acercándose al 75% reglamentario para ser elegido. Quedándole siete oportunidades en la boleta, tarde o temprano debemos de ver a Beltrán en el podio, tal vez en el mismo 2026.
Otras figuras como el dominicano Manny Ramírez (34.3% en el último ciclo, con una oportunidad más), su compatriota Alex Rodríguez (37.1%, con seis oportunidades más) y el venezolano Omar Vizquel (17.8%, con dos oportunidades más) se encuentran en una situación cuesta arriba, por diversos temas fuera del terreno. Y el también venezolano Bob Abreu, con todo y una serie de números bastante impresionantes, también se las tendría difícil (19.5%, con cuatro oportunidades más).
Miguel Cabrera podría ser una selección unánime en su primera oportunidad, al igual que Pujols. Con más de 3,000 hits y más de 500 jonrones, una Triple Corona de bateo y muchas hazañas más, Cabrera sin duda se convertirá en el segundo venezolano en el Salón, después de Luis Aparicio (1984).
Si Aparicio fue el primero del país suramericano, muchos han abogado por Abreu como el segundo. Pero pese a una línea de .291/.395/.475 (OPS de .875) y 288 jonrones en 18 campañas en Grandes Ligas, lo más alto en porcentaje de votos hasta ahora para Abreu en sus cinco oportunidades en la boleta ha sido del 19.5, este año.