El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Europa, Suramérica: ¿dónde está la verdad?

Como periodista, como comunicador, mucho nos cuesta apartarnos de la polémica. Especialmente cuando quienes hablan defienden, con vehemencia de fiera herida, que no son valederas las palabras que afirman la superioridad europea, y que, por tanto, en América del Sur es donde se juega mejor. Ah, cómo cuesta quedar al margen, a un costado del camino de las discusiones, especialmente cuando los “suramericanistas” nos acusan de ser “europeo” en este asunto futbolero. Todo esto es un galimatías, un laberinto sin salida porque no se trata, creemos, de nacionalidades sino de equipos. Los que defienden al continente de donde somos y donde vivimos alegan que los cracks de aquel lado del mar son argentinos, brasileños, uruguayos o de algunos de los países de la vecindad; pero también habrá que argumentarles, sin ánimo de contraataque ni de revancha de alegato, que habría que mirar al recién terminado Mundial de Clubes: ¿quiénes jugaron la final?, y, además, ¿no fue evidente la superioridad en los partidos que enfrentaba a los dos continentes de los equipos llegados desde Europa?…

Entonces, es un tema sin fin, sin un ganador a la mano y sin una verdadera definición de superioridad. Básicamente, y por encima de otras consideraciones, es un tema de organización que parte del hecho económico. Aunque en Suramérica el fútbol es de piel y sentimientos y se rige por directrices mundiales, no hay comparación en el dinero envuelto. Demos un vistazo a la Champions League y la Copa Libertadores: ¿cuánto paga una y cuánto la otra? Libertadores: 227 millones, 23 para el campeón. Champions: 2.467 millones, 111 para el monarca (de este monto, 25 millones para ganar el partido final). En estas cantidades siderales se siente a primer golpe de vista el abismo económico entre uno y otro torneo. Y Así en la ciencia, en la educación y en muchas otras áreas del quehacer de cada mapa, siempre con ellos con algunas ventajas…

Ecos del Mundial de Clubes: como ahora llegan tiempos de contratos y nuevos rumbos, se habla de viajes y cambios de camisetas de uno y otro jugador. Y, a la vez, consumado el campeonato de Estados Unidos, ya se comienza a hablar, y pronto a encender el fuego rápido de la controversia, sobre la importancia de esta copa en comparación con el Mundial de selecciones. Hay sospechas de que en el fondo del de clubes subyace la intención de desplazar al de equipos nacionales por el ganado por el Chelsea, así eso sea, al menos por ahora, solo un decir. Pero, ¿quién sabe?, ¿qué piensa usted?, ¿qué pensamos todos? Nos vemos por ahí.

La entrada Europa, Suramérica: ¿dónde está la verdad? se publicó primero en Líder en deportes.

Ver fuente