Resulta inexplicable que un bateador de la talla de Eugenio Suárez; cuarto pelotero con más cuadrangulares en todo el beisbol y segundo en la Liga Nacional este año (31), se haya quedado sin participar en el Festival de batazos en Truist Park, que salvo la actuación de Jazz Chisholm Jr. -con solo tres para la calle en la primera ronda-, ofreció una reñida competencia y buena cantidad de vuelacercas.
Lee también: Cal Raleigh cumplió uno de sus sueños de la niñez
Y es que el criollo confesó a la periodista Carolina Guillén de ESPN que le habría gustado participar en el evento, pero que MLB no lo invitó. Ello es una pena, sobre todo por el hecho de que ‘Geno’ ya ganó un festival de este tipo en Venezuela y en un parque con atmosfera de Grandes Ligas en cuanto a su infraestructura, envergadura, aforo y la forma en que vuela la bola, como lo es el Monumental «Simón Bolívar» de La Rinconada.
«Pensé que me iban a invitar», dijo Eugenio Suárez a la citada cadena de televisión en pleno Derby. «Si me preguntaban, sí (aceptaba participar en el evento), iba a ser algo que me iba a disfrutar bastante, pero pasó lo que pasó y ahora estoy aquí disfrutándolo de este lado».
Cabe destacar que anteriormente se trataba de llevar a los máximos cuatro jonroneros por circuito, pero esta tradición fue cambiando paulatinamente debido a que eran pocos los líderes que aceptaban las invitaciones, debido al mito que se generó tras la participación del también venezolano Bob Abreu en 2005, donde el Derby supuestamente afectaba el swing de los bateadores.
Contenido
Bonitos recuerdos de hace un año
Respecto a lo que fue esa victoria en el Festival del Jonrón Pepsi del año pasado en el Monumental, ‘Geno’ rememoró que fue algo que para él significó mucho. «Fue único dar ese espectáculo a mi gente en Venezuela, frente de mi familia, mi esposa y mis hijas. Fue algo muy bonito, una experiencia inolvidable».
No se amilana por los rumores de cambio
Ahora bien, lejos de desconcentrarse por los rumores de cambio, lo siente como una motivación para seguir con lo hecho en la primera mitad. «Nunca pensé que iba a suceder, pero como he dicho anteriormente, trato de enfocarme en el día a día y esperar a ver que sucede en las próximas semanas».
Los 31 vuelacercas con los que terminó Eugenio Suárez la primera mitad, lo hacen proyectar más de 50 hacia el final de la presente campaña, lo que sería un hecho inédito no solo para él sino para los bateadores venezolanos. También podría alcanzar más de 100 empujadas, pues actualmente tiene 78; colíder de la Liga Nacional.