El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

Yoel Yanqui destaca el valor de su título de bateo

El conjunto Marineros de Carabobo obtuvo su quinta clasificación a postemporada de manera consecutiva al terminar como primeros en la ronda regular, y eso en parte fue al gran desempeño que tuvo su bateo, pues lideraron a la Liga Mayor de Béisbol Profesional en jonrones (52), impulsadas (281), anotadas (312) y fueron segundos en promedio ofensivo (.319).

En ese gran despliegue ofensivo hubo un nombre que tomó gran protagonismo: el de Yoel Yanqui. El cubano, que está en su tercera campaña seguida en la LMBP, se alzó como el Campeón Bate de esta edición al acumular 64 imparables conectados en 146 turnos al bate para dejar average de .438, siendo este el más alto entre los cinco campeones de bateo que ha tenido la liga.

“Primero que nada quiero darle gracias a Dios por darme la bendición y oportunidad de ganarme este título de bateo, sin duda es algo que cualquier bateador quisiera lograr”, expresó el paleador zurdo en exclusiva a LMBP.net. “Aunque he conseguido muchas cosas, como quedar campeón acá, siento que este ha sido uno de mis mayores logros”.

Esto solo fue uno de los grandes aporte que tuvo el batedor de 29 años en su gran temporada, pues además fue segundo de todo el circuito en porcentaje de embasado (.531), tercero en imparables conectados (64), cuarto en carreras anotadas (39) y sexto en jonrones (6).

Lee también: Eugenio Suárez lideró con fuerza en el triunfo de Arizona

“Cuando uno juega este deporte con amor y pasión y lo une al trabajo duro las cosas van a salir a bien”, comentó el antillano en una entrevista para el canal audiovisual del conjunto naval. “Cuando llegué este año sé que venía listo y preparado físicamente, trabajé mucho para tener una buena temporada. Tenía en mente estar entre los mejores bateadores pero no al nivel en el que lo hice, por eso me siento orgulloso de mí y del hitting coach (Alex Cabrera) que ha trabajado mucho conmigo”.

En este sentido, Yanqui se unió a Luis Álvarez (.378) con Guerreros de Caracas en 2021, Gersel Pitre (.390) con Caciques de Distrito en 2022, Cheslor Cuthbert (.401) con Samanes de Aragua en 2023 y Deivi Muñoz (.424) con Líderes de Miranda en 2024 como los campeones bate en cada una de las cinco ediciones.

Por otro lado, aunque no superó su producción en comparación a la campaña anterior, tras quedarse a dos de su marca personal en anotadas (41) y hits (66), sí pudo superar la cantidad de boletos (21) al terminar con 29 y por ende mejoró su porcentaje de embasado de .451 a .531, lo que quiere decir que se llegó a base poco más de cinco veces por cada 10 oportunidades en las que fue al plato.

Tal ha sido el despliegue del oriundo de Palma Soriano a lo largo de sus tres campañas en el circuito veraniego venezolano, al punto de meterse en los libros de récords de la organización carabobeña puesto que tiene en su poder marcas importantes como más remolques en una temporada (40) junto con Edgardo Fermín en 2024, más jonrones en una temporada (11 en 2024), más vuelacercas de por vida (23), más hits en una ronda regular (66 en 2024) y de por vida (188 hasta ahora), además de ser el primer bateador que logró la escalera o ciclo en la liga, por tal razón es considerado uno de los mejores importados en la historia del circuito, por no decir el mejor.

“Estos tres años en los que he jugado en la Liga Mayor ha sido algo impresionante. Lo que me ha permitido poner esos números es que siempre salgo al terreno a dar lo mejor y aportar a la victoria del equipo, eso es lo que me ha dado los buenos resultados junto a la gran preparación en cada temporada muerta”, detalló. “Es algo muy bonito que la gente piense eso de mí, me da mucho orgullo. Yo simplemente sigo esforzándome, saliendo al terreno a dar lo mejor de mí y que el trabajo hable solo”.

Prensa LMBP

Ver fuente