El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Los atletas del baloncesto venezolano en la NBA

El baloncesto es uno de los deportes más populares a nivel mundial y dentro de este, la NBA es el principal exponente de la disciplina. En Venezuela, la representación en el baloncesto ha sido bastante limitada, sin embargo, en los últimos años la misma ha aumentado y se vislumbra un futuro prometedor, donde no solo el béisbol dominará el deporte internacional. A continuación te contamos todo al respecto.

Contenido

El talento venezolano en el baloncesto: de lo local a la NBA

En el mundo del deporte, Venezuela es un país que siempre se ha destacado por su juego de béisbol. La Liga Venezolana de béisbol profesional ha sido un semillero de estrellas de la MLB que se han consolidado en el béisbol internacional. Sin embargo, en los últimos años el baloncesto ha logrado abrirse camino con algunas jóvenes promesas que han logrado espacio hacia la NBA.

No obstante, el paso de las ligas locales a una asociación de la talla de la NBA no es sencillo y, por lo general, son escasos los cupos ofertados y feroz la competencia. El talento venezolano debe superar diversas fases hasta cumplir con la meta de ser seleccionado en la NBA Draft.

Todo inicia con la formación local en Venezuela, dentro de la Super-Liga Profesional de baloncesto que corresponde a la primera división del baloncesto venezolano. Durante este tiempo los jugadores desarrollan competencias y buscan destacar en los juegos.

A partir de aquí, para aquellos jugadores destacados empieza el camino hacia el baloncesto internacional, generalmente a través de una beca deportiva para universidades o High Schools de Estados Unidos y algunos de ellos entran a equipos de la NBA G League, la liga de desarrollo de la NBA.

Dentro de la NBA G League tienen la oportunidad de participar en el campamento élite de la misma. En este pueden desarrollar sus capacidades, así como mostrar su juego frente a cazatalentos de la NBA. Los atletas que destacan son seleccionados NBA Draft Combine que se lleva a cabo antes del Draft. Por último, el objetivo es ser seleccionado en el Draft de la NBA que se lleva a cabo en junio y donde son seleccionados jugadores nacionales e internacionales.

Talento venezolano en la NBA y el auge de las apuestas internacionales

El aumento de jugadores venezolanos en la NBA ha despertado un interés que va más allá del deporte. Estos talentos no solo inspiran, sino que también generan una mayor participación en plataformas de apuestas deportivas, donde se siguen sus partidos y estadísticas en tiempo real. El baloncesto profesional se ha convertido en un puente entre la emoción del juego y nuevas formas de entretenimiento digital.

Este fenómeno también impulsa el crecimiento de la industria de los casinos en línea, que ha integrado opciones de apuestas deportivas centradas en ligas como la NBA. Algunas plataformas incluso ofrecen juegos temáticos inspirados en el baloncesto, conectando a los aficionados con sus ídolos de una manera más interactiva y global.

Razones por las que EE. UU. es el mejor lugar para jugar baloncesto

Dentro de los destinos de los atletas del baloncesto que desean destacar, Los Estados Unidos ocupan el puesto número uno, siendo la NBA el máximo exponente de este deporte. Esta se destaca por su alto nivel de competencia y por sus recursos ilimitados que superan a los de cualquier otra liga. En consecuencia, algunas de las razones por las que los Estados Unidos son el mejor destino para quienes buscan triunfar en el baloncesto son:

Temporada 2024-25 NCAA: 4 jugadores venezolanos entre los elegidos

La NCAA, Asociación Nacional de Atletismo Universitario o National Collegiate Athletic Association en inglés, se refiere al ente que regula las ligas deportivas universitarias en Estados Unidos y Canadá. Esta es la que produce mayor cantidad de jugadores para la NBA, por lo que para los atletas del baloncesto un cupo dentro de la misma es una gran oportunidad.

La temporada 2024-25 se presenta como una oportunidad para el baloncesto venezolano con 4 representantes del mismo dentro de la división 1, estos son:

  • Carlos Páez (Southeastern Louisiana), también conocido como “el Chino”, juega su sexta temporada en la NCAA, luego de 4 años en el Austin Peay y dos en Southeastern Louisiana. Su récord consta de 126 partidos jugados (96 como titular), con un promedio de 7.1 puntos, 3.6 asistencias y 35 % en triples.
  • Andrés Marrero (La Salle University), participa en su tercera temporada con La Salle con 26 partidos disputados y un promedio de 7.9 puntos por partido y 1.2 asistencias, ha mejorado considerablemente su desempeño en la última temporada.
  • Jean Aranguren (Hofstra University), luego de una temporada como novato con Iona University en la que acumuló un promedio de 8.1 puntos, 3.8 rebotes y 1.8 asistencias en 21.8 minutos por juego, llega a Hofstra University para medirse en la nueva temporada.
  • Jonathan Griman (California Baptist University) llega luego de su primer año con unas estadísticas modestas (1.2 puntos y 1.1 rebotes en 11 partidos) pero buscando superarse y ganar un puesto fijo en la rotación.

Deportistas venezolanos en la historia NBA

La lista de jugadores de baloncesto venezolano que han logrado jugar alguna temporada en la NBA es bastante corta. A diferencia del béisbol, donde son muchos los peloteros en la MBL, el baloncesto solo ha proporcionado un número limitado de representantes. En la tabla a continuación se resumen los mismos.

Jugador Posición Temporadas NBA Partidos (GP) Puntos totales Promedio (PPG) Logro destacado
Carl Herrera Alero/Pívot 8 (1992–99) 465 2 481 5.3 2× campeón NBA (1994, 1995)
Harold Keeling Base 1 (1985) 20 44 2.2 Primera visita breve a la NBA
Óscar Torres Alero 2 (2001–03) 81 5.5 (Rockets) Máximo de 28 puntos en un partido
Greivis Vásquez Base/Escolta 6 (2010–16) 401 3 609 9.0 Nº 28 del Draft 2010, triple‑doble

A pesar de que el baloncesto en Estados Unidos es una excelente oportunidad para los jugadores internacionales que buscan consolidarse como atletas, Venezuela ha tenido una representación limitada en el mismo. Lograr abrirse camino desde el baloncesto local no es sencillo. La NCAA se presenta como una de las mejores oportunidades, sin embargo, la competencia es feroz y los cupos muy limitados. No obstante, en las últimas temporadas la presencia venezolana ha sido mayor y con 4 jugadores en la National Collegiate Athletic Association se demuestra cómo el talento joven del país se está abriendo camino en esta disciplina.

Ver fuente