El Ajedrez Venezolano está de fiesta, la obtención de una extraordinaria y merecida Medalla de Plata en la 17ma. Olimpiada de Ajedrez para Ciegos y Deficientes Visuales celebradas en la bella y turística ciudad de Vrnjacka Banja en Serbia, es el resultado del trabajo desarrollado por la Federación Polideportiva de Ciegos de Venezuela (FEPOCIVE) durante los últimos años, liderada por su director técnico, el Maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) caraqueño José Arturo Torres, quien se ha esmerado por que nuestra Selección Vinotinto se haga presente en este importante y resaltante evento de la Modalidad a nivel Mundial y que contó con el apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND) y el Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
Para revisar la Página oficial del evento favor chequear el siguiente Link:
https://www.nssss.co.rs
El majestuoso evento fue organizado por la Asociación Internacional de Ajedrez Braille (IBCA) y participaron 22 Países, titulándose el equipo de Polonia con 15 puntos, el equipo criollo ocupo un meritorio segundo lugar con 14 puntos (fruto de 6 victorias, dos empates y solo una derrota por Equipos), en el tercer lugar quedo la Selección de España con 13 puntos (integrada por el también Vinotinto, el Maestro Internacional (MI) Daniel Pulvett quien obtuvo Medalla de Plata en el Primer Tablero) y mejor desempate que el histórico equipo de Ucrania, en un evento donde la delegación nacional partía desde el noveno lugar en el Ranking inicial.
La Selección estuvo integrada por el talentoso jugador falconiano Víctor Abiad Parra (que tuvo un destacado Performance de 2223 puntos), el experimentado Maestro zuliano Harlen Otero Munuelo (quien logro Medalla de Bronce con 2134 de Perfomance), en el tercer Tablero el carabobeño Edgar Rivas Cabrera (quien con 2115 le valió para lograr una valiosa y merecida Medalla de Oro individual) y en el cuarto Tablero el zuliano Luis Aníbal Rodríguez (quien alcanzo 1980 de Resultado individual y Medalla de Bronce).
Para detalles de los Resultados favor visitar los siguientes enlaces:
https://chess-results.com/tnr1170160.aspx?lan=2&art=0&rd=9&turdet=YES&flag=30
https://chess-results.com/tnr1170160.aspx?lan=2&art=81&turdet=YES&flag=30
La cosecha de una Medalla de Plata grupal y tres Medallas individuales se constituye en un hito histórico para el Ajedrez venezolano y que merece el reconocimiento y aplauso del mundo deportivo nacional, el Ajedrez muestra su clase y talento y esperando que los resultados se puedan mantener en el tiempo en pos de la continua Siembra del Ajedrez en todo el territorio nacional con un trabajo disciplinado que implique la contratación de Entrenadores de alto nivel así como la participación permanente en el circuito de eventos nacionales e internacionales que permitan el crecimiento tanto a nivel cualitativo como cuantitativo.
La Historia del Ajedrez en Venezuela en la Modalidad ha tenido importantes antecedentes con las figuras de los precursores, el Arbitro Internacional (IA) José Luis Guilarte y el Doctor Juan Blanco, ambos ayudaron de manera decisiva al impulso y participación de Venezuela en importantes competencias internacionales, con resultados recientes como el Campeonato Mundial ganado por la atletas monaguense Barbara Palacios en 2024 en Montenegro, o el titulo universal en categoría juvenil obtenido por el atleta del Estado Bolívar, el MI Daniel Pulvett en 2009 en Estocolmo (Suecia) y que fue el inicio de constantes participaciones exitosas en eventos continentales y mundiales.
Veamos a continuación el bello remate logrado por el Maestro Mark Tseitlin con piezas negras en su partida jugada contra Miso Cebalo en el Torneo de Ljubljana en 1995 y que tras la jugada 39 del blanco se llego a la posición que indica el Diagrama.


39…Dh3+!! (un bello sacrificio de atracción que gana tras) 40.Rg1 (si 40.Rxh3 Th8+! 41.Dh6+ Txh6+ 42.Rg4 f5+ 43.Rg5 Th5mate con un hermoso trabajo en equipo) 40…Dg2mate (con una perfecta bateria de ataque, el triunfo del tiempo) 0-1
Para cualquier duda o consulta favor escribir al correo [email protected]