El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Isaac Paredes renueva la historia del poder de los toleteros de México

El nuevo jonronero mexicano, Isaac Paredes, ha obligado a revisar archivos, en los cuales reposa la historia de quienes lo precedieron.

Por ejemplo, como es relevante, aparece entre esos documentos, amarillosos por el tiempo, que el muchachote de Chihuahua, Héctor Espino, quien no pudo jugar en Grandes Ligas, sacó más jonrones en la pelota profesional, 881, que todos los demás sluggers.

Héctor contra el tiempo

Y es necesario recordar dos detalles:

  1. Espino no recibió instrucciones de nadie, porque en Chihuahua, durante los años cincuentas del siglo pasado, cuando él era adolescente, no había entrenadores de bateo.
  2. En su época ni se suponía que iban a existir los esteroides y las otras porquerías que después tomaron y se inyectaron Barry Bonds, José Canseco y compañía.

Contenido

Hora de sacar cuenta

Vamos a la contabilidad del total de jonrones sacados por los mejores:

  • Sadaharu Oh, 868 en las Mayores de Japón, y dos en las sucursales: 870.
  • Barry Bonds, 762 en las Mayores y 20 en las menores: 782.
  • Hank Aaron, 755 en Grandes Ligas, más 31 en las menores: 786.
  • Babe Ruth, 714 en Grandes Ligas, más uno en las menores: 715.
  • Héctor Espino, 453 en la Liga Mexicana (AAA) de Verano (LMV); 310 en la Liga Mexicana del Pacífico; 115 en la Liga Mexicana Central; y tres en Jacksonville: 881.

Héctor se negó a ir a la MLB

Entonces, ¿por qué no pudo jugar Héctor en Grandes Ligas?… Esta es la historia:

Él estuvo en los entrenamientos de Jacksonville (AAA) en 1964, muy cerca de llegar a los Cardenales de San Luis. Pero cuando lo llamaron de ese equipo grande, se negó a ir porque Ricardo Canavati, el propietario de los Sultanes de Monterrey, equipo para el cual jugaba Espino en México, había cobrado todo el bono, que eran 40.000 dólares.

Lo que reclamaba Espino eran 20.000. La mitad. Como Canavati se negó a cumplir con eso, regresó Héctor a México y se reportó al club regiomontano.

El scout que lo había firmado para Estados Unidos, el cubano Bobby Maduro, le ofreció entonces los 40.000 para que se fuera a San Luis. La respuesta de Espino: “No. Porque le estaría haciendo al señor Canavati lo mismo que no acepté que me hiciera él a mí”.

Héctor Espino hubiera sido en las Mayores mejor jonronero que en México, por los instructores de bateo, bates a su medida y gusto, además de sus extraordinarias habilidades naturales.

Un brillante futuro le espera al toletero en lo deportivo y lo económico

Por supuesto, Paredes tiene un futuro prometedor con su poder y jugando en un equipo que, no solo cuida permanentemente y al máximo a sus peloteros, como los Astros, sino que los deja jugar a gusto, sin presiones, sin angustias.

A los 26 años de edad, si juega 10 temporadas más, sacando cuadrangulares al promedio logrado hasta ahora, dispararía unos 240. Buenos para superar a todos los del grupo del poder mexicano, a excepción de Vinicio.

Para alcanzar los 320 jonrones de él, tendría que elevar unos puntos en su promedio anual.
En cuanto al futuro económico del joronero mexicano, los agentes y tampoco él han revelado a cuánto llegan las aspiraciones económicas para los futuros contrato, pero seguro será muy suculento..

¡Amanecerá y veremos!

Ver fuente