Los pronósticos son odiosos, pero son inherentes al deporte. Los fanáticos disfrutan hacer predicciones de todo, comparar a jugadores de distintas épocas y opinar sobre su relevancia en los equipos o la liga misma. Por eso esta semana han inundado las redes sociales con comparaciones, análisis y predicciones sobre Eugenio Suárez, luego de que éste conectase su jonrón 295 y se convirtiera en el tercer venezolano con más estacazos en Grandes Ligas.
Era un tema del que se hablaba desde el Spring Training porque “Geno” iniciaría la campaña 2025, la número 12 en su haber, a 18 estacazos de una marca que le permitiría superar a dos leyendas criollas como lo fueron: Bob Abreu, que sumó 288 bambinazos en 18 años, y Maglio Ordóñez, que conectó 294 en 15 contiendas. Entonces la tercera base de los D-Backs admitió que alcanzar a sus compatriotas sería un sueño hecho realidad.
Tenía las marcas en la mira y sabía que las iba a alcanzar, lo que quizás no tenía previsto es que lo haría tan rápido. Solo necesitó 68 juegos para despachar esos 19 estacazos que elevaron su cosecha total a 295. Todo esto, cuando todavía falta un mes para la pausa del Juego de las Estrellas que marca la mitad de la temporada.
Ahora mismo su proyección es de 45 bambinazos, cifra que ya alcanzó y superó en 2019, cuando impuso el récord de más jonrones en una temporada para un toletero venezolano con 49 batazos de vuelta. Si las proyecciones se cumplirían estaríamos hablando de que terminaría el año con 321 bambinazos. Esto con tan solo 33 años y en plenitud de condiciones. Inevitablemente, empiezan los pronósticos respecto a la cifra que podría alcanzar una vez que decida retirarse del beisbol. ¿Superará los 399 de Andrés Galarraga?, ¿Podrá llegar a 450?
Teniendo en cuenta que en tres de sus últimas cuatro temporadas ha conectado 30 bambinazos, no es descabellado pensar que tiene todo para dejar atrás al “Gran Gato” y consolidarse como el segundo criollo más jonronero de MLB.
Si las proyecciones se cumplen, no sólo habrá recorrido un buen tramo del camino, sino que quedará a las puertas de un gran contrato. Recuerden que los D’Backs ejercieron la opción del club para mantenerse en 2025 por 15 millones de dólares. Pero al terminar la zafra se abre un abanico de oportunidades muy interesantes.
Un contrato por cinco campañas no es una locura y si en ese lapso conectase un promedio de 25 estacazos por zafra al final tendría 450. Hagan sus cuentas y me avisan.
La entrada ¿Cuál es el límite de Eugenio? se publicó primero en Líder en deportes.