Definitivamente la Confederación Hípica del Caribe, en su reunión de fin de año celebrada el pasado viernes 15 de marzo en Gulfstream Park, informó acerca de varios detalles sobre el sistema de las sedes del Clásico Internacional del Caribe.
Y tras a dar a conocer la noticia de que Puerto Rico organizará la Serie Hípica del Caribe 2025, también se desprendieron varias popuestas y realizar un calendario rotativo de las sedes del evento de la Cuenca, que data desde el año 1966, cuando conquistó el nacional Victoreado la primera edición.
Contenido
Sedes rotatorias
Se dio a conocer en dicha asamblea de fin de año de la Confederación Hípica del Caribe (CHC), un calendario tentativo de las sedes desde el 2025 hasta el 2030 y quedaron así:
- Puerto Rico (2025)
- Panamá (2026)
- República Dominicana (2027)
- Venezuela (2028)
- Ecuador (2029)
- México (2030)
Empero, dentro de esa misma modalidad se anunció que en la asamblea de Medio Año a celebrarse en San Juan de Puerto Rico en el mes de junio, para ratificar a la Isla del Encanto como la sede para el presente año 2025, se estudiará que Panamá sea la sede alterna a ratificar.
Lee también: Robert Capriles fuera por un año
A todas, estas la delegación criolla propuso la tesis de que Venezuela sea la sede alterna permanente para los años subsiguientes y como principal dentro del calendario de la rotación del evento.
Además se propuso una nueva reforma parcial y de forma a los estatutos, para garantizar la continuidad de la Serie Hípica del Caribe y el apoyo a los países sede.
2022 y 2024
A todas estas, el óvalo de La Rinconada y las autoridades hípicas de Venezuela, organizaron en el último lustro, dos eventos de la Serie Hípica del Caribe con total nitidez, la primera en el año 2022 ganada por el mexicano Iniesta con el jinete mexicano Paco López, y la otra el año 2024, conseguida por el criollo Niño Lorenzo con el jinete venezolano Emisael Jaramillo; siendo ambos años, todo un espectáculo de calidad.