El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

El dilema de cuidar jugadores para ir con todo ante Perú

La pelea por el séptimo lugar que da acceso al repechaje se ha convertido en el gran objetivo de la Vinotinto en esta fase final de la eliminatoria al Mundial de 2026. El sexto lugar que ahora mismo ocupa Paraguay, con cinco puntos de ventaja sobre la escuadra nacional, parece un abismo insalvable, en virtud del cambio que mostraron los guaraníes bajo la conducción del argentino Gustavo Alfaro, y del apagón que sufrió Venezuela con ocho fechas sin poder ganar.

Para recupera el terreno perdido, la selección necesitaría otra hazaña, hasta ahora irrepetible, como aquella de los cuatro triunfos consecutivos de la selección de Richard Páez que sembró en los aficionados del país la verdadera pasión por la Vinotinto. Pero la actualidad que exhiben los jugadores de la selección no alimenta grandes esperanzas.

El jugador más efectivo y de mejor rendimiento en la defensa, Jon Aramburu, se perderá el duelo contra Ecuador por acumulación de tarjetas amarillas; mientras que los efectivos más determinantes en el ataque de la selección: Yeferson Soteldo, Jefferson Savarino y Salomón Rondón han decaído en el rendimiento individual que exhibieron la temporada pasada. El delantero histórico de la Vinotinto apenas ha anotado cuatro goles este año con el Pachuca y ya se sabe que los triunfos de la selección están atados al estado de forma del Gladiador de Catia.

Habrá que ver cuál es la estrategia que utilizará el técnico Fernando Batista en ese choque en el Rodrigo Paz Delgado de Quito, pensando en el partido aún más decisivo ante Perú en Maturín. Porque la selección llegará a ese duelo con una larga lista de 14 apercibidos, por lo que otra tarjeta amarilla para Telasco Segovia, Yangel Herrera, Eduard Bello, Tomás Rincón, John Murillo o Jhonder Cádiz, los dejaría fuera del duelo ante los incas. ¿Jugará Batista con un once alternativo, guardando a Herrera y Telasco, los dos mediocampistas de mejor desempeño internacional en este semestre, para ir con todo ante Perú? Razones no le faltarían, porque el futuro de la Vinotinto en la eliminatoria se decidirá en Maturín. En casa, Venezuela tiene que poner a su once futé para sumar esos tres puntos que, sin importar lo que ocurra en Quito, mantendrán la ilusión.

Contenido

El tesoro de Jesús García Regalado

El fútbol venezolano está en deuda con uno de sus más venerables historiadores. Jesús García Regalado ha dedicado buena parte de su vida a atesorar la memoria impresa de este deporte en el país. Visitar su oficina en Sabana Grande es como ingresar a un túnel del tiempo y encontrar al otro lado del pasillo, tesoros invaluables, que ni siquiera poseen los clubes o la propia Federación Venezolana de Fútbol.

Su biblioteca es inagotable, como la de Alejandría. Allí uno puede toparse con el primer reglamento del fútbol venezolano, apuntes de puño y letra del famoso programa Balonazos que marco época con Luis Mendoza y Freddy Rosas en los micrófonos; libros, revistas y periódicos incunables sobre el origen del balompié; o trofeos y medallas que nadie más tiene en Venezuela.

Pero Regalado no solo es un albacea de la memoria futbolística de nuestro país; es un infatigable escritor que ha legado sus invalorables publicaciones sobre la historia de las selecciones nacionales, de los clubes venezolanos en la Copa Libertadores y más recientemente otra obra de indispensable lectura: “Directores Técnicos 1938-2024”, un compendio de los entradores que han dirigido en el país y a las selecciones vinotinto en todas sus categorías. La FVF y la Liga deberían crear un departamento de historia, con García Regalado al frente, para que su cauda de datos se traduzcan en más publicaciones que sigan enriqueciendo la dispersa memoria del futve.

Su biblioteca es como la de Alejandría

El Futsal se creció con una gala en el cielo a la medida de sus aspiraciones

La reciente gala de la Liga Futve Futsal demuestra el crecimiento exponencial de este deporte mundialista. El acto celebrado en la cima de un hotel capitalino, con el Ávila y el valle de Caracas como telón de fondo fue un golpe de efecto que dio más brillo a la ceremonia. El alto mando de la Comisión de Fútbol Sala, encabezada por Penélope Berroterán y Akram Almatni se encargaron de entregar de entregar los reconocimientos a los que brillaron en la temporada de 2024.

Ningún otro equipo fue más promisorio que Guerreros de la Montaña que en su primer año en el torneo llegó a la semifinal del torneo Apertura y a los cuadrangulares finales en la segunda fase del Clausura. Además el equipo de Trujillo se llevó el título en la Liga Futsal sub-20 con Diover Carcamo como máxima figura y MVP del campeonato. Por todo ello, fue más que merecido el premio de equipo revelación de la temporada 2024.

Uno de los salonistas con más talento y futuro en el país es Víctor Véliz, quien el año pasado con Monagas tuvo un desempaño brillante con 4 goles en 36 partidos y,a demás, fue medallista de bronce con la selección sub-17 en el Campeonato Suramericano, todo lo cual le valió el galardón de juvenil revelación.

El mejor portero también fue José “Pulpo” Villalobos de Monagas, que apenas recibió 1,87 goles por partido, mientras que Javier “Pelón” Villanueva, fue el MVP de la temporada y artillero más destacado con 27 goles, también para el cuadro monaguense. La gala fue el abreboca de la nueva temporada que se iniciará el próximo 22 de marzo con 16 equipos que se enfrentarán en un todos contra todas para definir a los 8 mejores que luego batallarán por el título del torneo Apertura.

Ver fuente