El fútbol sala es la modalidad deportiva más exitosa de la que puede hacer gala la actual gestión de la Federación Venezolana de Fútbol.
Mientras que las selección absoluta masculina ha perdido impulso hacia el Mundial 2026 y el proceso del argentino Fernando “Bocha” Batista pudiera implosionar si no suma puntos ante Ecuador y Perú en la reanudación de la eliminatoria suramericana; las sub-23 y sub-20 quedaron fuera de los Juegos Olímpicos de París y el próximo Mundial de Chile, lo que conllevó al despido del entrenador Ricardo Valiño; y el combinado femenino permanece en el limbo, tras la polémica gestión de la italiana Pamela Conti; del fútbol puede decirse que navega en aguas tranquilas y con viento a favor para llevar adelante todos sus planes.
El primer Congreso Nacional de Futsal, celebrado en días recientes en el auditorio del Comité Olímpico Venezolano, con la participación de dirigentes,entrenadores y personal técnico de los clubes y asociaciones de todo el país, fue una reafirmación del crecimiento exponencial de esta actividad. Allí se mostró todo el calendario de competiciones nacionales e internacionales, el trabajo de masificación, el aporte de las ciencias biomédicas para alcanzar un mejor rendimiento; la lucha para prevenir el dopaje y la legislación deportiva para una mejor reglamentación.
Gracias al trabajo silencioso realizado por la Comisión de Fútbol Sala, encabezada por su presidente, Pedro Infante, y secundada por el equipo de trabajo que componen Penélope Berroterán, Duarte de Abreu y Jhondy Mancera entre otros obreros, esta modalidad salió de las catacumbas y hoy puede vanagloriarse de haber clasificado a dos Campeonatos Mundiales consecutivos: Lituania 2021 y Ucrania 2024. Pero más allá de estos logros, el gran éxito del Futsal ha sido su reconversión.
Volvió a las comunidades de todo el país, donde es uno de los deportes más practicados, para captar y desarrollar el ingenio que nace de forma silvestre. Y ha canalizado ese potencial a través de la Liga Futsal Junior, la Liga Futsal Femenina y la Liga Futsal Profesional, que ahora tiene actividad de marzo a diciembre. Un desarrollo incontestable que se ha hecho desde abajo con puro talento venezolano.