El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

Venezuela cuenta con buenos precedentes en Mexicali

México ha sido sede hasta los momentos de 17 Series del Caribe (incluyendo Mexicali 2025), sin embargo, en el devenir histórico del torneo caribeño, el país azteca solo ha realizado una competicion de este tipo en «La ciudad que capturó al sol» (Mexicali), y fue en el año 2009.

En esa Serie del Caribe sonó con fuerza el joropo, debido a que, los Tigres de Aragua, representantes de Venezuela, se llevaron los máximos honores en la competición caribeña.

16 años después de aquella histórica Serie del Caribe, en la que los bengalíes lograron ganar cinco juegos de manera consecutiva, para llevarse -lo que es hasta ahora- su único titulo en esta competencia caribeña, Mexicali vuelve a ser sede para este 2025, en la que, los Cardenales de Lara, tendrán la misión de tratar de inclinar nuevamente la balanza a favor de los equipos venezolanos.

Lee también: Henry Blanco complacido por las piezas de su bullpen

De la mano del manager Henry Blanco, los actuales campeones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), aparte de intentar mantener el dominio criollo en esta ciudad azteca, los crepusculares van con el objetivo de lograr el back to back, emulando el campeonato obtenido en 2024 por los Tiburones de La Guaira, en la ciudad de Miami.

Contenido

En Mexicali retumbó el joropo

En aquel año 2009, los Tigres de Aragua, pisaron con firmeza el suelo mexicano. Con un pitcheo abridor de lujo comandado por Horacio Estrada, un relevo impecable liderado por Francisco Buttó, mientras que la ofensiva, estuvo a cargo de Luis Maza, Héctor Giménez, Jackson Melián y Selwyn Langaigne, los aragueños sellaron un año histórico, pues, se convirtieron en tricampeones de la LVBP y, se erigieron como el mejor equipo del caribe

La travesía bengalí inició derrotando por la mínima 3-2 al representante de República Dominicana, los Tigres de Licey. En este cotejo, Luis Maza, que pulverizó al pitcheo dominicano tras ligar de 5-4 con dos dobles y dos carreras empujadas.

El juego contra los de casa, los Venados de Mazatlán, lo definiría Héctor Giménez, que con un sonoro cuadrangular solitario en el inning 11, dejaría en el terreno al representante azteca. La inspiración de los felinos continuaría contra los Leones de Ponce, que representaron a Puerto Rico en esa oportunidad. En ese compromiso, Horacio Estrada estuvo hermético en la lomita y maniató con solvencia a la toletería de Ponce.

Los aragueños repitieron la dosis contra los dominicanos, al imponerse nuevamente por la mínima. Sin embargo, la figura del encuentro fue Selwyn Langaigne, que con un batazo trajo al plato las carreras de la diferencia para los bengalíes.

El juego del trofeo fue contra Mazatlán. Los Tigres estaban igualados en la pizarra, pero en el séptimo de la suerte, un rally de tres carreras liderado por Luis Maza, Selwyn Langaigne y Raúl Chávez, le darían los triunfos irrefutables para que los aragueños se quedarán con el título de la Serie del Caribe, de la mano de Welby «Buddy» Bailey.

No le dieron ni foul

Francisco Buttó fue la pieza neural del relevo de los Tigres de Aragua. El taponero de los bengalíes sacó la casta para adjudicarse cuatro juegos salvados en esa Serie del Caribe, resultando como inequívoco e irrefutable MVP, del torneo caribeño.

De acuerdo al departamento de prensa de los felinos, Francisco Buttó, fijó un nuevo récord para la Serie del Caribe con cuatro rescates y el récord de más salvados en la historia del torneo con seis. Mientras que, también fue primero en juegos disputados con 4.

En Mexicali 2009, seis de los jugadores de los Tigres estuvieron en el Equipo Ideal del torneo. Mientras que Welby «Buddy» Bailey, se llevó la distinción al mejor manager.

A volar alto en Mexicali

Los Cardenales de Lara, representación de Venezuela en esta edición número 67 de la Serie del Caribe, enfrentarán en el primer desafío tal y como sucedió en 2009, a la representación de República Dominicana, solo que en esta ocasión, son los Leones del Escogido y no los Tigres de Licey.

Los crepusculares buscarán dejar atrás su pasado adverso en estás competiciones. En sus seis representaciones previas, los larenses tienen récord de 16-20 en 36 partidos disputados, siendo sus dos mejores actuaciones en 1991 y 2020, cuando se quedaron con el subcampeonato en ambas oportunidades

Ver fuente