En apenas la segunda jornada dominical de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, el 20 de enero de 1946, se produjo una hazaña que no se ha vuelto a repetir en 80 temporadas y 79 años de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional: los pitchers abridores del encuentro que Magallanes le ganó por score de 3 carreras a 2 al Vargas en diecisiete entradas, se mantuvieron en el montículo desde el primero hasta el último out.
El derecho caraqueño Alejandro “Patón” Carrasquel, pionero de los bigleaguers criollos, quien entonces había lanzado por seis campañas con los Senadores de Washington en la Liga Americana, le ganó el enfrentamiento al zurdo Roy Welmaker, quien a los 31 años de edad acumulaba nueve campañas de oficio en las Ligas Negras y se había quedado jugado en Venezuela después de la exitosa gira de la selección de Estrellas de Ligas Negras que se celebró en Caracas y Maracaibo a finales de 1945.
Contenido
Reñida lucha
A Carrasquel le anotaron una carrera en el cierre del primer acto, mediante hits de Jethroe y Ascanio. Correa se sacrificó para que avanzaran los corredores. Ascanio fue sorprendido en segunda para entregar el segundo out, pero Roy Campanella se encargó de remolcar a Jethroe al disparar incogible hacia el centro del terreno.
Welmaker mantuvo en blanco a la artillería turca en las primera ocho entradas y en el noveno le igualaron la pizarra. “Chucho” Ramos inició la tanda con sencillo y seguidamente, con rodado al campocorto de Quincy Trouppe, los Sabios ejecutaron doble matanza. Siguió Rafael García Cedeño con tubey, Vidal López recibió pasaporte intencional y en su lugar ingresó a correr en la inicial Rafael Galliz Tello. Domingo Barboza, de emergente por Vicente Liendo, dio fuerte rodado por el short, sobre el cual cometió pecado Luis Oliveros, lo que aprovechó el corredor para alcanzar el plato con la anotación del empate.
Así decidieron
De allí en adelante ambos pitcher abridores exhibieron su mejor repertorio, colgando ceros en los siguientes seis actos.
La reseña de “¨Últimas Noticias” del 21 de enero de 1946, destacó la capacidad de Carrasquel para salir de apuros en el 15° acto, cuando los rivales montaron amenazaron al llenar las bases sin out, pero el criollo se las arregló y dominó a Ascanio con globo al left, Williams falló también por esa vía y reventaron en el plato a Rafael Olivares, quien intentó anotar en pisa y corre, gracias a buen disparo de Galliz Tello.
Lee también: Adrián Almeida sacó la cara por el pitcheo larense
Boleto a Teófilo Pïñate, hit de Aparicio, sacrificio de Correa y sencillos remolcadores de Ramos y Truppe le dieron ventaja a Magallanes en el 17° inning, mientras que a Vargas no le alcanzó una rayita en el cierre de ese acto para igualar la pizarra
Hetky y Bracho cerca
Seis años después de este juego, Johnny Hetki protagonizó otro gran duelo contra José “Carrao” Bracho, en cartelera entre los eternos rivales, el 14 de febrero de 1952. El refuerzo magallanero mejoró el registro al lanzar 18 episodios, mientras que el zuliano se fue a las duchas después de laborar durante 16 capítulos en el choque que finalizó empatado a tres anotaciones, en el cual Julio “Brujo” Bracho lanzó los últimos dos innings por los lupulosos.