El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Cuando el destino los alcance…

El título es una jugarreta de las palabras, buena para recordar una de las películas más marcantes del cine contemporáneo, y que ahora utilizamos para hablar de lo que de vez en cuando sucedes con los directores técnicos. El título del film es en realidad “Cuando el destino nos alcance”, y quien escribe hace el juego del idioma y utiliza el “los” en sustitución del “nos” para hablar del tema de los directores técnicos.

Bueno, ese “de vez en cuando” citado es en estos momentos la situación de Carlo Ancelotti en el Real Madrid, y por igual, el hecho que retrata el cúmulo de entrenadores que han sido despedidos de las selecciones en América del Sur en el viaje premundialista. No es posible conseguir argumentos que desvirtúen lo alcanzado por el italiano en tantos años, pero como no se puede ser innovador todos los días, como no se puede inventar lo que ya está inventado, parece que le ha llegado la hora de mirarse al espejo y hacerse las preguntas de la reflexión.

Lo acaba de golear el Barcelona por segunda vez en los meses recientes, y el virus de la decepción, que amenaza con convertirse en un cataclismo, rueda por las oficinas del club y por las calles de la capital española.

Así pasó en Brasil, en Paraguay, en Bolivia, en Ecuador, y en general, ha sucedido en cuanta liga o selección haya en este mundo. Hombres de fútbol que, como se dice en Buenos Aires, no le consiguieron la vuelta a la clasificación. Siempre se ofrecen razones, vueltas que se dan entre lo verdadero y lo imaginado, y que nunca se llegan a validar con la certeza de cada caso.

Una de las versiones que la picaresca del fútbol repite es aquella de que “le hicieron la cama”, o “le movieron la silla” al conductor del equipo. Son metáforas que remiten a la mala intención, al resentimiento guardado de algunos jugadores para vengarse del técnico que no los ha tomado en cuenta para las alineaciones. ¿Le estarán haciendo la cama o moviendo la silla a Carlo Ancelotti?, ¿se lo habrán hecho a los tutores de América del Sur? Está por verse y, como mencionábamos antes, quizá nunca trascienda. Se desatan versiones, pero ¿quién sabe?

Esos vientos de malicia han llegado hasta Venezuela, especialmente cuando la Vinotinto ha caído sin remedio ni atenuantes ante Bolivia y Chile. Los elogios iniciales se han transmutado en críticas amargas entre los aficionados, que han llegado, en su desencanto, a proponer otros nombres para dirigir al seleccionado nacional. El tiempo da vueltas, como decía Úrsula Iguarán en “Cien años de soledad”, y las cosas se repiten una y otra vez. Si la Vinotinto sale con vida en Quito ante Ecuador, el clamor por el movimiento del técnico se apagará al instante; pero si la derrota llega, entonces, como decía el personaje, las voces de los negros presagios se volverán a oír con eco y estridencia. ¿Quién entiende al fútbol y sus seguidores?

Entre confusiones y mentiras

Fernando Diniz, Daniel Garnero, Carlos Antonio Zago y Félix Sánchez Bas fueron pasto seco para propagar el incendio de los despidos, pero no tanto para considerarse como el colmo del fútbol internacional. Este sí fue, y de qué manera, el de Julen Lopetegui en el Mundial de Rusia 2018 con la selección de España. Dos días ante del comienzo del torneo, la Federación Española anunciaba su salida en medio de un confuso intercambio de misivas entre el entrenador, las autoridades y el Real Madrid.

El fútbol, pues, está lleno de enredos y contradicciones. Recordemos cuando se dio como un hecho la contratación de Carlo Ancelotti para dirigir la selección de Brasil. Hurgando en la noticia, buscando en los entretelones, se supo que todo fue derivado de un chisme, para decirlo en criollo, pues el europeo nunca estuvo en los planes de Río de Janeiro.

Ver fuente