El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

34 años necesitó Bravos para avanzar a una final

Enorme reto asume Bravos de Margarita en su primer compromiso como finalista en la historia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional en la campaña 2024-25, dedicada a la memoria de Víctor Davalillo.

El elenco dirigido por José Moreno llega por primera vez a esta instancia, a medirse contra Cardenales de Lara a partir del próximo domingo, en el que debe ser un enfrentamiento de plantillas en las que abunda profundidad de pitcheo y capacidad ofensiva, con ventaja, por el oficio, para unos pájaros rojos que por vigésima ocasión en su historia se encuentran en la instancia decisiva.

Interesante debe resultar la exhibición estratégica con unos insulares dirigidos exitosamente por José Moreno, quien condujo a los crepusculares a alzar el trofeo de campeones en la contienda 2018-19, mientras que desde la otra trinchera estará Henry Blanco en su tercera final consecutiva, segunda con Lara, en busca de su primer título ante el conjunto que dirigió en dos ocasiones.

Treinta y cuatro campañas le tomó a Bravos como integrante de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional desde la expansión del certamen 1991-92 hasta la presente temporada, para lograr avanzar por primera vez a una serie por el título.

Lee también: Pésima defensa y débil pitcheo dejó sin plumas a las Águilas

Bajo el mando de Domingo Carrasquel, como Pastora de Occidente, llegaron por primera vez a la postemporada en la edición 1997-98. De allí en adelante, incluida la presente temporada, superaron la eliminatoria en 14 ocasiones y hasta el partido que le ganaron a los Tigres de Aragua 5-2 el pasado miércoles, para convertirse por primera vez en finalistas, han jugado 190 encuentros de postemporada en los que exhiben marca de 67-123.

Eliminados en juego extra

En el certamen 1999-2000 Pastora “coqueteó” por primera vez con a posibilidad de avanzar a una serie final. Al finalizar el round robin ocuparon la segunda casilla con marca de 9-7, igualados con Magallanes, por lo que fueron a un parido extra. celebrado a casa llena en el estadio “Bachiller Julio Hernández Molina de las ciudades gemelas Acarigua-Araure, el 24 de enero de 2000, con una alineación en el que figuraban, entre otros, Ramón Hernández, Marco Scutaro y Luis Raven.

Ver fuente