Dodgers de Los Ángeles, tiene previsto usar una rotación de seis abridores este año, tanto por la cantidad de pitchers que regresan de lesiones, como la manera en que operaban Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto en Japón (practicamente lanzan una vez a la semana en la NPB).
Y según un trabajo de MLB.com, Medias Rojas podría hacer lo mismo, al igual que Mets, Orioles y Filis, entre otras novenas.
Y no es que los actuales campeones mundiales descubrieran el agua tibia, sino que en la presente década lo han concretado, si no durante toda la campaña, si en gran parte clubes como Orioles (2024), Nacionales (2023), Marineros (2023), Filis (2023), Astros (2022), Marineros (2021), Angelinos (en varias ocasiones) y otros más.
¿Y en que favorece al zurdo Jesús Luzardo la aplicación de esta medida por su nuevo club? Que sería una mayor posibilidad de integrar la rotación para este 2025 como quinto o sexto en pugna.
De entrada, los cuatro primeros abridores de Filadelfia tienen nombres y apellidos: Zach Wheeler (derecho con 35 años, 16-7 y 2.57 de EFE), Aaron Nola (diestro con 32 años, 14-8, 3-57), Ranger Suárez (zurdo con 30 años, 12-8 y 3.46) y Cristopter Sánchez (siniestro con 28 años, 11-9, 3.31).
En el caso de Luzardo registró 3-6 y efectividad de 5.00 en doce aperturas en 2024, antes de que su zafra terminara debido a una reacción de estrés lumbar. También perdió tiempo debido a rigidez en el codo izquierdo.
Ex prospecto destacado, con 27 años Luzardo ha enfrentado lesiones a lo largo de su carrera, acumulando apenas 512 entradas en partes de seis torneos con Atléticos y Marlins.
Superar las lesiones será su primera tarea. Y ya de “tú-a-tú”, entre la competencia para estar en esta posible rotación de cinco o seis abridores, está el derecho Joe Ross con contrato para un año. De 31 años, puede desempeñarse como abridor y relevista. Dejó efectividad de 3.77 en 10 aperturas y 15 relevos con Milwaukee.
Otro es el también diestro Taijuan Walker, de 32 años, quien tuvo 3-7 y efectividad de 7.10 en 83.2 actos, además de varias visitas a la lista de lesionados. Sin embargo, Walker tiene dos torneos restantes en un pacto de cuatro y US$72 millones que firmó con Filis. De no ganar el cupo de abridor, podría ser pasado al bullpen.
Lee también: Magallanes quedó fuera debido al pésimo pitcheo
Ya con respecto al trabajo de MLB.com, tiene sus detractores y quienes están de acuerdo. El principal factor a favor es evitar el exceso de innings y aperturas de los abridores en potenciales equipos que pueden pasar a la larga postemporada.
El trabajo señala, entre otros puntos: “Gigantes de Nueva York ganó el título en 1954 con una barrida frente a Cleveland en la Serie Mundial, jugaron 158 partidos entre la ronda regular y la postemporada. El último juego fue el 2 de octubre, lo que les dio 193 días de descanso antes del inicio de la siguiente zafra, el 13 de abril.
“En el caso de Dodgers, reyes del 2024, tuvo que jugar 178 careos, con un mes de playoffs ampliados sumado a un torneo regular de 162 juegos, y tendrán apenas 139 días de descanso antes de comenzar este 2025 contra Cachorros en Tokio (o 148 días antes del día inaugural en territorio estadounidense el 27 de marzo). Pongámoslo de esta manera: esos Gigantes de 1954 lanzaron 1,427 entradas. y los Dodgers del 2024 tiraron 1,582.2 y tendrán 54 días menos para recuperarse.
“En otras palabras, si un equipo llega a la Serie Mundial, eso podría significar 22 duelos adicionales, o cerca de 200 innings de alto estrés, con mucho menos tiempo para que esos brazos descansen. Eso sin mencionar otros cambios como el bateador designado universal, la capacidad de casi todos los toleteros para conectar jonrones hoy en día y la búsqueda incesante de cada serpentinero por mayor velocidad y rotación”.