El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Eliezer Páez se abre camino en el arte de la narración

Los narradores hípicos venezolanos son considerados los mejores del mundo, gracias al legado que dejó Aly Khan “El Príncipe” a todas las generaciones, incluyendo a los nuevos talentos, quienes lo toman como modelo a seguir en el díficil arte de la descripción de las carreras de caballos.

En esta oportunidad, conoceremos a Eliezer José Páez Cepeda, oriundo de Ciudad Ojeda (Estado Zulia), nacido el 04 de marzo de 1985 y a la fecha cuenta con 39 años de vida.

Sobre sus inicios comentó: “Desde los 8 años de edad observaba con mi papá Monitor Hípico Tv y desde ese momento comenzó a apasionarme el mundo del hipismo y aún más, la emoción de las narraciones de Aly Khan; de allí empieza mi inclinación e interés por la narración.

Lee también: La Rinconada inicia este 19 de enero

Una anécdota especial, en mi casa teníamos un loro y yo me colocaba cerca de él de forma inconsciente a narrar carreras imaginarias con la revista de mi papá y con el paso del tiempo el loro comenzó a repetir expresiones como: giran la última curva, ingresan a la recta final y ganooo taaal; son detalles que marcaron mi vida en ese comienzo y pasión por este hermoso deporte”.

En relación a su debut como narrador nos indicó: “Formalmente comienzo a narrar carreras de caballos para Radio Impacto 1550 La Poderosa en el año 2004, siendo mi mentor para ese momento Gaspar Nava “El Gasparín”, director del programa. Mi debut directamente en el Hipódromo de Valencia fue el 26 de Noviembre de 2024”.

-¿Mejores Profesionales?

“Como jinete Ángel Alciro Castillo (el ángel de la paz), entrenador el maestro César Cachazo, actualmente activo y como ejemplar El Gran Sol, el Caballo de Hierro”.

-¿Mejor carrera narrada?

“La de mi debut en el Hinava, ganando el raudo Sobrador de punta a punta”.

Sin duda alguna que narrar carreras de caballos es un arte y que se perfecciona con el día a día, cada uno tiene un estilo propio pero siguiendo el ejemplo del mejor narrador hípico de habla hispana en la historia, como lo fue el bolivarense Virgilio Cristián Decán.

Ver fuente