El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

A 45 años del zapatero de Caracas al Magallanes

Uno de los momentos más relevantes en la historia de la eterna rivalidad entre Caracas y Magallanes cumple hoy 45 años, cuando los Leones completaron el zapatero de 14-0 en la temporada de 1979-1980, al apalear a los Navegantes 16-2 en su propio feudo del estadio José Bernardo Pérez de Valencia, el 10 de enero de 1980.

Aquella hazaña de los melenudos es uno de los capítulos más legendarios de la pelota rentada venezolana, por lo difícil y por haber ocurrido entre los dos conjuntos con más seguidores en nuestro país. Además, los nautas acababan de conquistar el bicampeonato en la Serie del Caribe, meses antes en México.

La humillación marcó también el inicio de la peor época del Magallanes. Fueron tres eliminaciones consecutivas y 15 campañas sin una corona, hasta la temporada 1993-1994 cuando liquidó en la final precisamente a los Leones del Caracas en siete encuentros.

Aquella justa 1979-1980 se disputó con un calendario de 70 partidos por equipo. Fue un calendario que permitió a Baudilio Díaz el tiempo necesario para quebrar el récord de jonrones de Bob Darwin al al sacar 20 vuelacercas y a “Vitico” Davalillo convertirse en el único bateador con una zafra de 100 hits. Aún no ocurría la segunda expansión, no nacían Caribes de Oriente (hoy de Anzoátegui) ni Petroleros de Cabimas. Las series particulares eran de 14 cotejos.

Contenido

El calvario para la Nave

Caracas inició el azote contra los Navegantes el 25 de octubre de 1979 cuando se impuso por blanqueo de 6-0 en su antigua casa del Estadio Universitario.

Luego de trece triunfos seguidos ante los turcos, los Leones sometieron 16-2 a los Navegantes el 10 de enero de 1980 en Valencia para barrer en la serie particular con 14 victorias. De paso le quitó la magia al mánager Willie “El Brujo” Horton, quien venía de coronar al Magallanes en la Serie del Caribe de 1979, disputaba en San Juan, Puerto Rico.

Los melenudos consiguieron las 16 carreras en los tres primeros episodios. Los capitalinos tuvieron un racimo de siete anotaciones en dos entradas.

El antesalista Leonardo Hernández destacó a la ofensiva del conjunto felino con cuatro empujadas, y quedó a un sencillo de alcanzar la escalera.

El derecho guayanés Ubaldo Heredia destacó en la lomita por los visitantes durante cinco capítulos, al permitir cuatro hits y dos carreras para llevarse el triunfo.

Un equipo blindado

Caracas en esa campaña fue dirigido por el mánager dominicano Felipe Rojas Alou, que ya se había titulado con el club capitalino en 1978. Los Leones contaban con figuras criollas como Baudilio Díaz, Antonio Armas, Jesús Marcano Trillo, Gonzalo Márquez y Leonardo Hernández. También estaban los lanzadores Ubaldo Heredia, Luis Peñalver y el zurdo Pablo Torrealba.

Lee también: ¡MVP! Renato Núñez se corona como Jugador Más Valioso

Entre los importados figuraban el jardinero Dwayne Murphy, el inicialista Ken Phelps, el utility Jeff Bertoni y el pitcher cubano Diego Seguí.

Caracas culminó en el primer lugar con registro de 46-23 gracias al zapatero. Además, ganó el título, el primero de tres consecutivos, rematados con la obtención de la Serie del Caribe de 1982, en Hermosillo, México.

Ver fuente