El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Los japoneses, koreanos y latinos encabezan la temporada de 2025

Lo último en este nuevo año, es que los Dodgers contrataron el utílity koreano, de 27 años, Hyeseong Kim, quien viene de jugar ocho temporadas con los KBO´S Kiwoon Héroes. Dejó allá promedio al bate de 304, con 37 jonrones, 386 impulsadas y 211 robos en 248 salidas.

Los Dodgers le pagarán a Kim 22 millones de dólares, por cinco temporadas, dos de las cuales, 2028 y 2029, son opcionales.

Ahora, la noticia más importante en este período fuera de temporada, ha sido la firma del dominicano Juan Soto por los Mets. Es un nuevo record de 840 millones de dólares por 15 temporadas, incluso el bono de 75 millones por la firma. El promedio es de 56 millones por año.

Y el año anterior, la novedad rimbombante había sido el contrato firmado por Shohei Ohtani con los Dodgers, por 700 millones de dólares para 10 campañas.

Ohtani, pitcher y outfielder, nació en Oshú, Japón, y cumplirá 31 años el próximo cinco de julio.

Contenido

El caso de Roki Sasaki

Otro que se convertirá en multimillonario, será el lanzador de 23 años, Roki Sasaki, nativo de Rikuzentakata, Japón. Firmará con los Padres.

Èsto es una guerra a dolarazos. Si los dólares mataran gente, ya habrían muerto el comisionado Rob Manfred, la gente de ESPN y Fox, y todos los dueños de equipos de Grandes Ligas.

Y si los deseos preñaran

El propietario del equipo de Flushing, Nueva York, Steve Cohen, espera que Juan guíe a su róster hasta ganar una Serie Mundial, lo que es su mayor deseo.

De Yaracuy, directo, en viaje de Gloria

Se espera que el yaracuyano de San Felipe, Luis Arráez, firme por 10 o más de temporadas y por un totopochal de dólares.

Arráez, de 28 años, no solo ha ganado tres títulos de bateo en Grandes Ligas (Twins, con 316, en 2022; Marlins, 354, en 2023; y Padres, 314, en 2024), sino que impuso el record de que ocurriera en años consecutivos.

Esos campeonatos lo igualan a José Altuve, entre los activos, y también a grandes figuras del pasado, como Pete Rose, Carl Yastrzemski y George Brett. Pero nadie pudo antes, lograr eso en tres años seguidos.

La pregunta es, ¿cómo y por qué, si Arráez es tan buen bateador, no ha sido contratado por 10 o más temporadas y por 500 o más millones de dólares?.

Así se lo preguntaban el miércoles 22 compañeros de la Major League Baseball Writers Association of América, quienes me invitaron a estudiar el caso.

Después de unas tres horas de conversaciones, con la ayuda de Zoom, concluimos en que Luis, quien cumplirá sus 28 años el nueve de abril, merece un contrato grande y multimillonario. Pero los equipos le huyen a tal compromiso, porque él no es bateador de poder. Ha disparado 28 jonrones en sus seis temporadas.

Por supuesto, los millones están reservados, en la mayoría de los casos, para los jonroneros. Y Luis Arráez ha ganado su mayores honorarios en 2024, cuando los Padres le pagaron 10 millones 600 mil dólares.

Ahora puede ir Luis a arbitraje y en 2026 estará en la fecha para declararse agente libre.

Por ahí viene a mil la reacción de Guerrero

El canadiense, de padres quisqueyanos, Vladimir Guerrero hijo, con los Blue Jays, ha demostrado ser tremenda esperanza del beisbol.

En 2021, solamente Ohtani lo superó en los números ofensivos, y en los votos para El Más Valioso de la Liga Americana. El japonés jugaba entonces con los Angelinos.

Ahora, Vlady ha respondido con una buena temporada en 2024, porque bateó para 323, 30 jonrones y 103 impulsadas. Y podrá ser agente libre a los 26 años de edad, después de la temporada de 2026… ¡Vas bien, muchacho, vas bien!.

¿Dónde están los de USA? Ésta es la pregunta lógica.

Si revisan el material de este trabajo, verán que ninguno es nativo de Estados Unidos.
Ellos, los estadounidenses, no figuran ahora por estas alturas del dólar. Los más brillantes, los que cobran dólares por asombrosas cantidades, llegan de Japón, Korea, Dominicana y Venezuela.

Ver fuente