Durante su exaltación al Salón de la Fama en el Museo del Beisbol Venezolano, el comentarista Alfonso Saer reconoció que se trata del momento más importante de su carrera.
Estas declaraciones la realizaron en rueda de prensa tras revelar sus esculturas en el Salón de la Fama, donde sostuvo que espera seguir formando parte del beisbol por varios años más.
Lee también: Saer y Prieto Párraga al Olimpo de Venezuela
“Yo pienso que estar en el Salón de la Fama del Beisbol es el momento cumbre de mi carrera, creo que todo lo que me he propuesto afortunadamente lo he logrado, pero lo principal en mi carrera periodística ha sido logrado a plenitud”, expresó.
“El Beisbol es algo de lo cuál uno se une, se junta y no se puede separar, así que hasta el último momento espero seguir pensando y viviendo en beisbol”, agregó.
Alfonso Saer sostuvo que nunca pensó en ser exaltado al Salón de la Fama mientras estuviera vivo debido a que es algo que no suele ocurrir con mucha frecuencia, aunque se mostró alegre de poder vivir este momento.
“Yo me imaginaba que quizás algún día me iban a traer al Salón de la Fama pero yo no estaría presente físicamente porque generalmente ocurre así en este tipo de recintos. Afortunadamente sigo activo con mis 60 años de profesión y pegando gritos al micrófono”, detalló.
Mejor beisbol del Caribe
Para finalizar el narrador catalogó a la Liga Venezolana del Beisbol Profesional (LVBP) como la mejor competencia de beisbol en todo el Caibe no solo por su calidad, sino por el respaldo que recibe por parte de la fanaticada.
“Yo creo que este es el mejor beisbol del Caribes no solo por la rivalidad de dos equipos grandes, sino por la presencia multitudinaria del público en los estadios. Desde el principio hemos visto unas 7 mil y 8 mil personas por juego”, destacó.