El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Boston perdió un dineral con la firma de Sandoval

Deslumbrados por sus exitosas actuaciones de postemporada con San Francisco, Pablo Sandoval se convirtió en la primera pieza atractiva para los Medias Rojas de Boston cuando a finales de 2014 decidió explorar el mercado de agentes libres.

Lee también: Falleció el Salón de la Fama, Rico Carty

Durante la pasada semana se cumplieron diez años de lo que los seguidores de los patirrojos consideran el peor contrato que ha firmado la gerencia del conjunto de Boston en la historia de la franquicia que compite en la Liga Americana desde hace más de cien años.

El 24 de noviembre de 2014, Dave Dombrowski, presidente de operaciones de los Medias Rojas, confirmó a los medios de comunicación que el club y Sandoval habían llegado a un acuerdo de cinco temporadas (2015-19) por noventa y cinco millones de dólares.

El antesalista carabobeño se perfilaba como el hombre capaz de fortalecer la alineacíón del conjunto dirigido por John Farrell, para guiarlos de nuevo a la Serie Mundial desde que en 2013 habían derrotado a los Cardenales de San Luis en seis encuentros.

Boston y Sandoval acordaron que el millonario pacto estaría vigente por espacio de un lustro, con una bonificación de $3 millones al momento de estampar la firma, lo que elevó los honorarios a un promedio de 19 millones de dolares por temporada.

Contenido

Tormentosa relación

La luna de miel entre Sandoval, los Medias Rojas y su enorme legión de seguidores duró muy poco, menos de la mitad de la duración que se estableció a la firma del contrato.
En la edición de 2015 dejó promedio ofensivo de .245 con diez vuelacercas y 47 carreras remolcadas en 126 juegos y los patirrojos quedaron últimos en su división con marca de 78-84.

En 2016 llegó con exceso de peso al spring training y perdió la titularidad de la antesala con el novato Travis Shaw. A eso se sumó una lesión del hombro izquierdo que limitó su actuación a apenas tres encuentros de la campaña.

Al entrenamiento de 2017 se presentó en buena condición física, animado a recuperar el puesto de antesalista titular. Pero antes de terminar abril reaparecieron las lesiones y a mediados de junio, después de intervenir en 32 juegos, la gerencia de los Medias Rojas anunció Sandoval no seguía en los planes, que pasaba a lista de jugadores a ser asignados para darle la libertad, sin importar que al contrato todavía le quedaban $48 millones por cancelar. Así la“Pandamanía” llegó a su fin en Boston.

Otros pactos sobrevalorados

El lanzador Carlos Silva y el jardinero Avisaíl García son los otros dos bigleaguers venezolanos que no respondieron a las expectativas luego de firmar jugosos acuerdos multianuales.

El 20 de diciembre de 2007, el pitcher guayanés pactó por cuatro años y $48 millones con los Marineros.

En su primera campaña como abridor en Seattle dejó balance de 4-15 con efectividad de 6.46 en 28 aperturas. Al año siguiente pasó casi toda la temporada en lista de incapacitados. En diciembre de ese año, Seattle decidió negociarlo a los Cachorros, club con el que se recuperó en 2010 y dejó registro de 10-6 con 4.22 de efectividad en 21 aperturas.

En diciembre de 2021, los Marlins de Miami negociaron con García contrato de $53 millones por cuatro campañas (2022-25) y no le pudieron “ver el queso a la tostada”, porque pasó mucho tiempo en lista de incapacitados. Tanto, que en los dos primeros años apenas intervino en 135 juegos, después que en 2021, su última temporada con los Cerveceros de Milwaukee, había dejado estupenda línea ofensiva de .262/.330/.490, con 29 estacazos de circuito completo y 86 carreras remolcadas.

A principios de junio del año pasado se agotó la paciencia de la organización de Miami con García y decidieron colocarlo en lista de peloteros a ser asignados, sin importar que faltaba por cumplirse la mitad del tercer año de contrato y que tedrán que asumir los casi $24 millones que restan del compromiso.

Ver fuente