“Estoy de acuerdo con los derechos de las mujeres. Pero también tienen izquierdos muy buenos”… Pacomio.
Hoy, como todos los miércoles, es Día del Correo. Por favor, si me escribes, envía nombre completo y la población o ciudad donde estás. Muchas gracias.
Américo Ramírez, de Aguas Calientes, pregunta: “¿Cuántos fueron los Yankees que una vez sacaron jonrones en un mismo juego, a lo derecho y a lo zurdo?”
Amigo Rico: Fueron dos, y han sido los únicos en lograrlo así, juntos, en la historia de 154 años de Grandes Ligas. Ambos puertorriqueños, Bernie Williams y Jorge Posada, el 23 de abril de 2000, en la casa de los Blue Jays entonces, el Skydome, de Toronto. Ganaron los Yankees 10-7, y ellos dos impulsaron siete carreras. En ese juego, el cubano, Orlando Hernández, quien lanzó por los Yankees, permitió cuatro cuadrangulares. Sí, fue un juego histórico.
Duilio Montenegro L. de Culiacán, pregunta: “¿Quiénes fueron los candidatos a Novatos del Año?”.
Amigo Yiyo: En la Americana, Colton Cowser (Orioles), Luis Gil (ganó) y Austin Wells (Yankees). En la Nacional, Paul Skenes (Piratas-ganó), Jackson Merrill (Padres) y Jackson Chourio (Cerveceros).
Dionicio Echezuría, de Puerto Peñasco, pegunta: “¿Cuál ha sido la racha más larga de victorias por un equipo en Grandes Ligas?”.
Amigo Dioni: Ese récord es de 26, desde 1916, por los Gigantes en la Liga Nacional; en la Americana, lo tienen los Indios, desde 2017, 22 en fila.
José L. García, de Los Ángeles, pregunta: “¿Por qué si en el cricket, para que un equipo vaya a batear tiene que hacer outs a todos los jugadores de los contrarios, en el beisbol solamente hay que hacer tres outs?”.
Amigo Cheché: Primeramente, los tres outs cada vez, son mucho mejor espectáculo. Después, el cricket es solo padre del beisbol, y los hijos no tienen por qué ser idénticos a sus padres.
Alberto Peña, de Caracas, pregunta: “¿Cómo hacen los bigleaguers, para atender debidamente los juegos, si tienen que cuidar tantos millones de dólares?”.
Amigo Beto: Ellos contratan especialistas, que se ocupan de las inversiones, de cuidar el dinero y de reproducirlo. Cada quien hace su trabajo por su lado y, generalmente, la utilidad que recibe el pelotero (el 4% solo por intereses bancarios, son 40 mil por un millón) supera a los Impuestos y el sueldo del experto. Es decir, el dinero llama al dinero, como oía decir a mi abuelo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
Atención.- Puedes leer el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota” por Google, en “el deporte vuelve a unirnos”.