El Concreto

Ideas sólidas

Futbol

Venezuela por nueva hazaña ante Argentina

La Vinotinto tiene una cita con la historia el jueves cuando vuelva a la acción en el marco de las eliminatorias a la Copa del Mundo de 2026 ante su similar de Argentina, que contará con Lionel Messi.

Lee también: Dani Carvajal sufrió una triple rotura en su pierna

La Albiceleste, tres veces campeona del mundo, vencedora en el mundial de Qatar 2022 y bicampeona de América, parte como amplia favorita ante la representación criolla que aún atesora el inédito triunfo obtenido ante los sureños el martes 11 de octubre de 2011 en Puerto La Cruz por 1-0.

En la previa de ese memorable partido, Venezuela cayó 2-0 ante Ecuador en la ciudad de Quito en un encuentro disputado enteramente con suplentes en el país del centro del mundo.

En aquella ocasión, Argentina llegaba a territorio nacional con la repercusión que siempre generan sus grandes estrellas en el firmamento futbolístico internacional, Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María, lideraban a una selección visitante que tenía a Alejandro Sabella en el banquillo, Argentina cerro dicho ciclo con la obtención de un subcampeonato mundial en Brasil en 2014.

El partido se jugó en el estadio José Antonio Anzoátegui y fue el defensor Fernando Amorebieta al minuto 61 quien con un testarazo luego de un tiro de esquina ejecutado por Juan Arango le diera el triunfo a los venezolanos.

El seleccionador criollo Cesar Farías planteó un 4-4-2, con Juan Arango, César González como volantes ofensivos y con Nicolás Fedor y Salomón Rondón en el frente de ataque; así mismo, el argentino Alejandro Sabella salió con un 3-4-3 con el tridente Di María, Higuaín y Messi, demostrando la gran confianza en el juego ofensivo de sus dirigidos.
El mismo Sabella declaró sentirse sorprendido por el gran partido de los venezolanos. “Fuimos superiores los primeros minutos del partido, pero nos encontramos con una selección de Venezuela muy bien preparada”.

“Hay que tener mesura y tranquilidad, este resultado no nos clasifica ni nos elimina”, dijo Farías en rueda de prensa posterior al partido, para dejar claro que aún hace falta recorrer mucho camino para lograr la clasificación al mundial, algo que nunca ha ocurrido.

Antes de este partido, Argentina había vencido a Venezuela en todas sus visitas a territorio nacional, un total de 17.

La primera ocasión que se midieron venezolanos y argentinos fue en el debut de Venezuela en el Campeonato Suramericano, nombre anterior de la Copa América, de 1967, Argentina se impuso por 5-1. Pasaron 44 años y 18 partidos hasta que llegó la primera alegría venezolana: en las eliminatorias para el mundial de Brasil 2014.

Los otros resultados positivos de Venezuela ante Argentina fueron el 6 de septiembre de 2016 cuando en Mérida igualaron 2-2 y el triunfo 3-1 en la ciudad de Madrid el 22 de marzo de 2019 en un partido amistoso.

La Vinotinto quedó sexta en la tabla final con 25 puntos, 5 partidos ganados, 5 empatados y 6 perdidos. Un saldo de 14 goles a favor y 20 en contra.

Ahora con una generación liderada por Salomón Rondón, Yeferson Soteldo, Rafael Romo y Yangel Herrera, espera repetir esta hazaña nuevamente en el oriente del país.

Ver fuente