El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

Éxito de Carlos Mendoza se basa en la confianza

La última página de la historia de los Mets de Nueva York del mánager venezolano Carlos Mendoza de la campaña 2024, todavía está por escribirse.

Esta tarde inician la segunda fase de postemporada, con visita a los Filis en el Citizens Bank Park de Filaldelfia, luego que el jueves, con cuadrangular decisivo de Pete Alonso, eliminó a los Cerveceros de Milwaukee en la serie de wildcard.

Fue un estacazo de tres carreras inolvidable, con el que se impusieron 4-2 para permitió avanzar a segunda instancia por primera vez desde 2015, luego que los lupulosos habían tomado ventaja de 2-0 en el cierre del séptimo inning con par de dramáticos vuelacercas consecutivos de Jake Bauers y Sal Frelick ante envíos del relevista cumanés José Buttó.

Después de aquellos dos tablazos, el dirigente criollo hizo gala de su capacidad para manejar el pitcheo. Consiguió que con 39 envíos, el puertorriqueño Edwin Díaz sacara dos outs en el séptimo y tres en el octavo. Y luego llamó al abridor zurdo David Paterson a relevar el noveno y con ocho lanzamientos (siete en strike), aceptó un hit y recetó un ponche para acreditarse el juego salvado

De menos a más

A mediados de noviembre del año pasado, cuando los Mets de Nueva York anunciaron la contratación de Mendoza como su nuevo mánager, mucha gente vinculada al técnico larense que llevaba cuatro años como coach de banca de los Yanquis, declaró que desde hacía varios años merecía la oportunidad de dirigir en las Grandes Ligas.

En abril, Mendoza se convirtió en el segundo estratega venezolano que condujo un club de Grandes Ligas desde la primera fecha de temporada, después que Oswaldo Guillén lo hiciera en 2004 con los Medias Blancas de Chicago. Y hoy Mendoza se prepara para enfrentar a partir de mañana a los Filis, en la serie divisional correspondiente, que será la segunda fase de postemporada para el piloto larense que el próximo 27 de noviembre cumplirá 45 años de edad.

El inicio fue duro. Necesitó seis juegos para saborear el primer triunfo y debió navegar en aguas turbulentas durante las primeras diez semanas de calendario, en las cuales dejó balance de 24 triunfos por 35 reveses, a 16 juegos y medio del primer puesto.

Lee también: Joe Musgrove se pierde la postemporada

Pero en el camino se fueron enderezando las cargas, gracias a la confianza que Mendoza ha sabido brindarle a cada uno de sus hombres.

Como ejemplo solo hay que pasearse por casos como los del receptor venezolano Francisco Álvarez, el cerrador puertorriqueño Edwin Díaz y el camarero Jeff McNeil, cuyo rendimiento bajó en algún momento del calendario, obligando a Mendoza a tomar medidas que permitieron recuperar el ritmo de juego, lo han ayudado a llegar a octubre y están inspirados para seguir en la pelea, como lo hicieron el jueves.

Ver fuente