El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

Remigio Hermoso vibró en los campos de pelota

Remigio Hermoso fue un versátil infielder carabobeño que siempre ponía la bola en juego, caracterizado por una brillante trayectoria en la que incluyen la pelota amateur, la Liga de Venezolana de Beisbol Profesional Venezolana (LVBP) y en las Grandes Ligas, de cuyo debut se cumplieron 57 años el pasado sábado.

El 14 de septiembre de 1967, en el Atlanta Stadium y ante 2.963 personas, se estrenó en las Mayores con los Bravos de Atlanta. Apenas, tenía 19 años y 348 días. Ese día, entró en la parte alta del noveno inning como segunda base y octavo bate, sustituyendo a Clarence “Cito” Gaston. Los Bravos ganaron en el cierre del noveno episodio, al anotar 2 carreras para dejar en el terreno a los Mets de Nueva York, 5-4.

Remigio no tuvo turnos al bate, ni realizó al campo alguna jugada defensiva ese día, en el que se convirtió en el pelotero número 12.637 en la historia de la gran carpa.

En su estreno tuvo de compañeros a legendarias figuras como el jardinero Hank Aaron, el inicialista dominicano Felipe Alou y el lanzador Phil Niekro.

El 19 de septiembre de 1967, en el Atlanta Stadium, Remigio conectó su primer hit en las Grandes Ligas. Como séptimo bate y campo-corto, se fue de 1-1, con 2 boletos recibidos. En su primer turno del partido, abriendo el tercer inning, sonó sencillo al jardín central ante el pitcher Gary Nolan, de los Rojos de Cincinnati.

En su primera temporada, el criollo jugó 11 encuentros, tuvo 28 apariciones al plato, tomó 26 turnos, conectó 8 hits, todos sencillos, anotó 3 carreras, recibió 2 boletos y se ponchó 4 ocasiones. Dejó promedio al bate en .308, porcentaje de embasado de .357, porcentaje de slugging de .308, con un OPS de .665. Tuvo una seguidilla de cinco partidos conectando de hit, del 26 al 30 de septiembre de 1967.

Luego de un año en las menores, regresó a MLB en 1969 con los Expos de Montreal, equipo con el que actuó también en cuatro juegos en 1970.

Cuatro años después, en 1974 retorna a las Mayores con los Indios de Cleveland, en la que sería su última campaña en la Gran Carpa, debido a una tremenda lesión. El 11 de mayo, en el quinto inning de un encuentro ante los Orioles de Baltimore, Don Baylor, corriendo desde la inicial, tras un roletazo Brooks Robinson al campocorto, arrolló en segunda a Hermoso, quien le lesionó la rodilla derecha. Después del incidente, no volvió a ser el mismo.

Su último partido en MLB fue el 30 de septiembre de 1974, en el Fenway Park, en triunfo los Indios de Cleveland, 2-1, a los Medias Rojas de Boston.

En total disputó cuatro campañas en MLB. En 91 juegos, tuvo 245 apariciones al plato, 223 turnos, conectó 47 hits, entre ellas 3 dobles, 1 triple, anotó 25 carreras e impulsó 8 y se estafó 6 bases. A la defensiva tuvo promedio de fildeo en .968.

Brilló en la LVBP

Remigio actuó 11 temporadas en la LVBP. Jugó con los Tiburones de La Guaira (1966-1974), Llaneros de Portuguesa “Tibuleones” (1975-1976) y Navegantes del Magallanes (1976-1977). En total, disputó 546 careos, tomó 2.133 turnos, dio 594 imparables, incluido un jonrón. Además, anotó 276 carreras y fletó 154, se robó 61 bases y dejó promedio de .279. Se tituló campeón tres veces, dos con La Guaira y una con Magallanes.

Ver fuente