Marvin Miller, graduado en 1938 en economía en la Universidad de Nueva York, se hizo líder sindical y estuvo al frente de los trabajadores del acero, antes de convertirse en 1966 en el manda más de la Major League Baseball Players Association.
El pelotero mejor pagado era Sandy Koufax, 125 mil dólares por temporada. Don Drysdale, 110 mil, Hank Aaron, 70.000.
Ahora, 58 años después, Shohei Ohtani recibe 700 millones por 10 años. Y otros nueve cobran más de 34 millones por temporada.
¿Por qué?
Lo que hizo Miller fue, primero: convencer a los peloteros de que eran difíciles de sustituir; segundo: acabar con la Cláusula de Reserva, arma legal que utilizaban los propietarios de equipos, fatal para los jugadores. Al ritmo de la esclavitud, convertía a los empresarios en dueños de los peloteros de por vida, sin más condiciones.
Podían cambiarlos o venderlos, y mantenerlos bajo su propiedad, activos o inactivos de por vida, con los honorarios que mejor les parecía.
Lo que más cobró Babe Ruth, por una temporada, fueron de 80 mil dólares, Ty Cobb, 50 mil y Cy Young, cuatro mil.
Al eliminarse la Cláusula, nacieron el arbitraje, los agentes libres, los agentes de los bigleaguers y los contratos multimillonarios y multianuales. Una gran ayuda en todo ésto ha sido el dinero de la televisión. Espn y Fox pagan cada temporada, dos mil 400 millones de dólares, por transmitir los juegos.
Mejores pagados en 2024
Shohei Ohtani, 70 millones.
Justin Verlander, 43.333.333 ; Max Scherzer, 43.333.333; Aaron Judge, 40.000.000;
Jacob deGrom, 37.000.000; Gerrit Cole, 36.000.000: Mike Trout, 35.541.667; Anthony Rendon, 35.000.000; Stephen Strasburg, 35.000.000; Francisco Lindor, 34.100.000.
Mejores pagados cuando
llegó Miller
Sandy Koufax, 125.000; Willie Mays,105.000; Juan Marichal, 72.000: Hank Aaron, 70.000; Frank Robinson, 64.000; Bob Gibson, 60.000; Matty Alou, 60.000; Roberto Clemente, 40.000; Luis Aparicio, 32.500; Mike Cuellar, 20.000.
Huelga de peloteros.
La lucha fue terrible. Costó millones de dólares a los empresarios y cientos de miles a los peloteros. Los jugadores se declaraban en largas huelgas y los dueños de equipos iban a paros. Mucho después del inicio de esa guerra, en 1994, no hubo Serie Mundial, porque los bigleagers estaban en huelga. Miller se había retirado en 1982, pero el nuevo líder, Don Fehr, siguió su asesoramiento, hasta culminar la lucha.
Miller en el HOF, su muerte a los 95 y la Cláusula de Reserva
Milller fue elevado al Hall de la Fama en 2020, con el 75% de los votos del Comité de la Era Moderna.
Y murió en su casa, de Manhattan, el 27 de noviembre de 2012. Había cumplido 95 años. Sufría de cáncer hepático.
La lucha contra la Cláusula de Reserva había comenzado 88 años antes, en 1878, cuando llegó a Grandes Ligas John Montgomery Ward, un buen lanzador y después notable shortstop. Mientras jugaba, estudió derecho.
Fue Ward el primer enemigo público de la Cláusula de Reserva.
Al graduarse en abogacía, en 1887, fundó el primer sindicato de peloteros, la “Brotherhood of Professional Base Ball Players”, también fue la primera asociación que hubo de cualquier deporte profesional.
Los primeros declarados agentes libres por un juez
Dave McNally y Andy Messersmith, no estaban contratados en 1975, pero seguían siendo de sus equipos por la Cláusula de Reserva. Demandaron y ganaron. Primeros en recibir tal sentencia al ser declarados agentes libres.
Primer multimillonario.
Jim (Catfish) Hunter, uno de los mejores lanzadores de la época, quedó libre de los Atléticos, porque no quisieron pagarle un seguro de vida, según rezaba el contrato.
Dos semanas después, el 30 de diciembre de 1974, Catfish vino a ser el bigleaguer mejor pagado en la historia, porque George Steinbrenner lo firmó para sus Yankees, por tres millones 350 mil dólares para cinco años.
Primero que cobró un millón por año. Desde 1980 y hasta 1983, Nolan Ryan cobró de los Astros un millón 125 mil dólares por temporada. Ningún pelotero había tenido honorarios de un millón o más.