El jardinero de los Orioles de Baltimore, Anthony Santander, ha dado un paso al frente con su poder y lleva un ritmo que podría ser histórico para bateadores venezolanos en el mejor beisbol del mundo.
Lee también: Jesús Vargas se lleva quinto triunfo en el verano azteca
De hecho, haciendo una comparación respecto a la temporada en donde llegó a 33 vuelacercas (2022), en aquella ocasión tenía 19 tras a la jornada del primero de agosto, mientras que en el mismo tramo este año tiene 13 más; es decir 32, y lo que obviamente lo coloca a uno de igualar su tope personal en una sola campaña.
No obstante, después de ese día, conectó 14 estacazos más en un lapso de 57 juegos del 2 de agosto hasta el 5 de octubre. De hacerse real nuevamente esa cifra terminaría con 46, lo que lo dejaría muy cerca de los 50; que luce como una marca inédita para los criollos en las Grandes Ligas.
Aunque hay que mecionar que, un punto muy a favor del venezolano es que su tasa de vuelacercas es más de dos veces superior a la de ese año y ni hablar de su frecuencia jonronera que ese año fue de un bambinazo cada 17.4 turnos, mientras que actualmente ronda 12.6 veces al bate, una diferencia bastante notoria sin duda.
Igualmente, hay que destacar que tras llegar a 100 hits, pasó a sumar su segunda campaña con triple dígito en indiscutibles y 30 o más cuadrangulares.
Él es uno de 11 criollos con múltiples zafras de ese estilo, junto a:
- Miguel Cabrera | 10
- Andrés Galarraga | 5
- Eugenio Suárez y Magglio Ordóñez | 4
- Rougned Odor y Antonio Armas | 3
- ANTHONY SANTANDER, José Altuve, Ronald Acuña Jr., Carlos González, Bob Abreu | 2