El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Duelo Wilson-Pulido celebra treinta años

Cincuenta y cinco años después de que el nombre de nuestro país quedara registrado en las Grandes Ligas, con el estreno del pitcher caraqueño Alejandro “Patón” Carrasquel, como miembro del cuerpo monticular de los Senadores de Washington, en abril de 1939, se produjo el primer enfrentamiento entre lanzadores abridores nativos de Venezuela.

Ocurrió hace exactamente treinta años, en la jornada dominical del 12 de junio de 1994. Desde el montículo del Metrodome de Minnéapolis, ante concurrencia que superó los 30 mil clientes, se enfrentaron los zurdos Wilson Álvarez, en su quinta temporada en las mayores, cuarta con los patiblancos, y el novato Juan Carlos Pulido, quien se disponía a cumplir su undécima salida, novena en rol de abridor, con los gemelos.

Apoyados en estupendo trabajo monticular de seis entradas del zurdo caraqueño y en soberbia ofensiva de Kirby Puckett, quien ligó de 5-.3 con cuadrangular y tres carreras remolcadas, los Mellizos locales se impusieron por pizarra de 6-2 y se ubicaron a un juego del primer lugar en la división del centro de la Liga Americana, dominada por Indios y Medias Blancas.

Con 99 envíos, 56 en strike, el zurdo caraqueño del 23 de enero superó a su colega de Maracaibo. En seis entradas aceptó seis incogibles, le anotaron dos rayitas, obsequió cuatro boletos y dominó a cinco enemigos por la vía del ponche, incluidos tres al novato panameño Olmedo Sáenz, qien fue enviado de vuelta a las menores después de ese encuentro.

Pulido consiguió ese día la tercera y última victoria de su campaña de novato, en tanto que Álvarez cargó con su segunda derrota por ocho victorias en las primeras 13 de 24 aperturas que hizo con los Medias Blancas ese año.

En cuatro entradas ese día, Álvarez hizo 86 lanzamientos, le dieron ocho hits, incluidos doble y bambinazo de Puckett, dio un boleto y ponchó a cuatro.

Más de un centenar

Del desafío que protagonizaron Pulido y Álvarez hace treinta años al choque del 17 de abril pasado, en el que se midieron el zuliano Pablo López (Mellizos) y el guayanés Albert Suárez (Orioles) desde la lomita del Camden Yards de Baltimore y salieron sin decisión, son 119 desafíos de ligas mayores en pitchers abridores son nativos de Venezuela.

A los primeros cincuenta duelos se llegó en 2010 y al centenar en la temporada de 2020.
Además del desafío contra Pulido, a lo largo de su trayectoria de 14 años (1989-2005), Álvarez participó en otros cuatro partidos contra abridores criollos y dejó balance de 0-3 con dos apariciones sin decisión.

Félix Hernández, quien por 15 campañas (2005-19) lanzó con Seattle y es el venezolano con mayor cantidad de triunfos (169) en MLB, tiene la marca de mayor cantidad de enfrentamientos contra compatriotas con 17, seguido por Freddy García (16) , Aníbal Sánchez (13) y Kelvim Escobar (12).

El zurdo portugueseño Martín Pérez tiene el mejor registro en partidos de este tenor, con balance de 6-2 en nueve presentaciones entre 2013 y 2019. Hernández ganó seis y perdió seis en sus 17 salidas.

Ver fuente