El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Un pitcher prefirió la guerra que las lomitas para lanzar

Este jueves, hará 80 años del asalto a Normandie, o D-Day, o la invasión de Francia. Ha sido el movimiento de este tipo más grande en la historia de la humanidad. La llamaron “La Operación Overlord”.

Participaron cinco mil buques y 13 mil aviones, que llevaron a 160 mil militares a esas costas. Murieron nueve mil de ellos en menos de cinco horas, tiempo de la operación.

Ahora, durante toda la II Guerra Mundial fueron llamados a servir 473 bigleaguers y cuatro mil 76 peloteros de las menores.

Pero en Normandie hubo uno solo de las Mayores, entre quienes por aire, mar y tierra protagonizaron tal hazaña, el zurdo de las knuckleballs, Larry French, quien prefirió la guerra, que subir a las lomitas de los estadios para lanzar.

French había jugado con Piratas, Cachorros y Dodgers en sus 14 temporadas en las Grandes Ligas.

Pero, el tres de agosto de 1944, anunció que no regresaría al beisbol porque seguiría uniformado de militar. Permaneció en la Naval durante 27 años, hasta 1969, y murió en 1989.

Contenido

Yogi Berra también participó

También estuvo entre los invasores del D-Day, un pelotero de las menores, llamado Larry Berra, después conocido como Yogi en las Grandes Ligas, y quien fue entronizado en el Salón de la Fama en el año de 1972.

Berra, a los 19 años, fue uno de los millares de jóvenes que desembarcaron tirándose al mar, para caminar con más de medio cuerpo bajo el agua.

Avanzaron así hacia las playas, sosteniendo sobre los hombros el pesado equipaje militar, para enfrentar a las armas de Adolfo Hitler.

Un pelotero más en esa operación militar, fue León Day, lanzador de las Ligas Negras, elevado al Salón de la Fama en la ceremonia de 1995.

La invasión ocurrió el seis de junio de 1944, y se le considera el comienzo del final de la II Guerra Mundial, aún cuando entonces estaban a 14 meses de la victoria definitiva, sobre las travesuras de Adolfo Hitler y sus aspiraciones de ser el dictador del mundo.

Ahora nos angustiamos por las actividades bélicas Rusia-Ucrania y Hamas-Israel, pero por aquellos días de junio, de hace 80 años, todo era peor en Normandie.

Además de haber sido calificado el D-Day, por los historiadores, como “el más grande asalto militar anfibio”, también se le considera, “la más espectacular demostración de fuerzas militares que recuerde la historia”.

Uno de los lanzadores que sirvió en otras actividades de la II Guerra, el zurdo Warren Spahn, comentó al regresar a las Mayores: “Después de enfrentarme a los Nazis, lanzar en Grandes Ligas no es algo como para preocuparme”.

Larry French abandonó una buena carrera en el beisbol

Cuando Larry French se declaró más militar que bigleaguer, el tres de agosto de aquel año 1944, además de ser el único de las Grandes Ligas en el D-Day, también se convirtió en el único en la historia que ha abandonado voluntaria y totalmente las Grandes Ligas, para dedicarse a la carrera militar.

El zurdo French dejó record de 197 victorias, 171 derrotas, 17 salvados y efectividad de 3.44, en 570 apariciones, durante 14 temporadas. Tuvo cinco campañas de 17 o más juegos ganados, y entre esas, tres de 18. Lanzó con los Cachorros en la Serie Mundial de 1935, que ganaron los Tigres, y en la de 1938, ganada por los Yankees.

El puertorriqueño Eduardo Figueroa, estuvo en la Guerra de Vietnam, antes de ser estelar pitcher de los Yankees. Otros guerreros: Jackie Robinson, Phil Rizzuto, Monte Irvin, Joe DiMaggio, Larry Doby, Bob Feller, Hank Greenberg, Ralph Kiner, Ted Williams, Ernie Banks, Whitey Ford.

Bigleaguers muertos en la II Guerra Mundial

Estados Unidos envió a toda la II Guerra Mundial, 14 millones 900 mil hombres, de los cuales murieron 292 mil 100, y 571 mil 822 fueron heridos.

Entre los muertos, figuraron dos de las Grandes Ligas, Elmer Gedeon, outfielder de los Senadores de Washington, y Harry O´Neill, cátcher de los Atléticos de Philadelphia.

Gedeon pereció porque el avión que piloteaba, un B-26, fue derribado el 20 de abril de 1944, cuando bombardeaban el norte de Francia. O´Neill, de los Marines, murió el 16 de mayo de 1945, cinco meses antes del fin de guerra.

Había sido herido por metralla en la batalla de Iwo Jima, Japón, la cual se prolongó desde el 19 de febrero hasta el 26 de marzo. Los muertos de todos los países en los siete años, 1939-1945, fueron entre 50 y 70 millones. La II Guerra Mundial ha sido la más devastadora en la historia. Y naciones de todo el mundo fueron afectadas. En ninguna guerra ha habido alguna vez ganadores. Todos los que participan pierden siempre.

Ver fuente