El Concreto

Ideas sólidas

Otros Deportes

Copa América de fútbol y reencuentros

Los encuentros en la Copa América no son así, de puro fútbol. La televisión por cables promociona este contar el otro, el otro contra aquel, pero no habla de la confraternidad que dan, como en el libro de Eduardo Galeano, los abrazos hermanos.

Quien ahora escribe, por haber vivido momentos así en las copas de la región, sabe de lo que habla. Verse cada cierto tiempo con el colega, con el amigo, “cómo estás, que has hecho en todos estos años”, es emocionante y de un gran valor humano.

Mientras tanto, allá abajo, dieciséis selecciones se afanan en ganar el campeonato. La Copa América, a diferencia de los vientos huracanados de patriotismo que soplan en la Eurocopa, la del Nuevo Mundo no ofrece mayor aliciente, no valen sus resultados para clasificar al Mundial ni se sienten aquellas rivalidades europeas de los países en disputa, pero en su vientre vive el orgullo, el sentido de prevalencia de una selección sobre otra. Ya no es como en el pasado, cuando los equipos ponían en disputa a los jugadores que salían de lesiones o que no eran todo lo estelar que la gente quería. Vimos partidos poco serios, en los que había un apuro por cumplir y olvidar aquella obligación.

Ahora no es así. Todos irán con todo el arsenal disponible, con los fusiles bien aceitados, porque de alguna manera es una medición que puede dar pistas para el Premundial que continuará el próximo septiembre.

Para la Copa, que comenzará en diecisiete días, la Vinotinto también dispondrá de sus mejores hombres. Es un torneo en el que le ha ido bien en los últimos años porque se ha convertido en una selección competitiva, aunque preocupa la falta de partidos de preparación. Jugó ante Italia y Guatemala en el lejano marzo, y no más. Dejó dudas, pero en partidos de este tipo no es muy conveniente llegar a conclusiones. En tanto, sus rivales regiones han dispuesto juegos no oficiales: Colombia enfrentará a Estados Unidos y Bolivia, por poner un ejemplo.

La afición nacional recuerda con afecto aquella actuación en Argentina, en la América de 2011. Venezuela, lanzada, sorpresiva y dirigida por César Farías, llegó a las semifinales; ahí le salió al paso Paraguay para ponerle fin al sueño criollo.

La Vinotinto, con sus futbolistas ya veteranos y un manojo de jugadores ascendentes, ya no va a la Copa América con aquella estampa de víctima y de equipo para golear y para el adversario ganar puntos seguros. Va a luchar, a pararse de frente y con la esperanza de trascender ante Ecuador, México y Jamaica, sus contrarios en Estados Unidos, en procura de revivir aquella gesta de hace ya trece años.

Será la Copa América un estupendo momento para evaluar el verdadero tamaño de la selección. Para disipar la incertidumbre, para poder hablar con propiedad los que creen y los que no tanto, y saber en dónde está parada la Vinotinto y su siempre marchita ilusión mundialista.

Contenido

Euro y Copa a la misma vez

La FIFA, en su empeño por unificar las fechas del fútbol en todas partes, consiguió que la Eurocopa y la Copa América coincidieran.

Entonces, será un “secuestro” para los aficionados seguir a uno y otro: la Euro, del 14 de junio al 20 de julio en la tarde; la América, del 20 de junio al 14 de julio en la tarde-noche. Como se verá, terminan el mismo día domingo aunque a diferentes horarios, uno en el estadio Olympiastadion de Berlín, el otro en el en el Hard Rock Stadium de Miami.

Anteriormente se hablaba de posibles “divorcios” por la indiferencia de los maridos hacia sus esposas en cada torneo, porque todo era la pantalla de televisión; ahora no, porque en los tiempos que corren, con la llegada de la mujer a los micrófonos de transmisión y a los campos de juego, ya no hay excusas: ellas tienen tanto interés y propiedad como los hombres.

EN TIPS

Lateral

Disyuntiva a solucionar el cuerpo técnico de la Vinotinto: quien jugará como lateral derecho en la Copa América: ¿será Alexander González o Jon Aramburu?

Atacante

Salomón Rondón necesitará un compañero en el frente: ¿podrá ser Yeferson Soteldo o Jefferson Savarino? ¿O tal vez tenga el equipo una carta escondida?

Arquero

Decisión: ¿será Rafael Romo en definitiva el cuidador de la valla nacional, o ¿tendrá algún chance Joel Graterol de ser titular en el próximo torneo continental?

Capitán

La banda que distingue al jugador la suele llevar el futbolista más experimentado o el de mayor jerarquía: ¿quién será? ¿Tomás Rincón o alguien inesperado?

Ídolo

Ante la crecida de la selección venezolana, la afición trata de conseguir quién será el jugador más popular y el que llevará el halo de la idolatría.

Ver fuente