El Concreto

Ideas sólidas

Béisbol

Pete Koegel: un bárbaro con las bases repletas

Un verdadero torrencial ofensivo descargó Pete Koegel en la primera de sus dos temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Lee también: ¡Historia! Alberth Martínez quebró marca jonronera de Hidalgo

Fue hace 51 años, en el certamen 1973-74, cuya instancia de postemporada no se jugó debido a huelga de jugadores. A la edad de 25 años, con experiencia de 62 juegos en las Grandes Ligas con Milwaukee y Filadelfia entre 1970 y 1972, Koegel reforzó a los Leones animado para regresar a las ligas mayores.

Y dio una demostración convincente al pelear por la Triple Corona durante casi todo el certamen. Terminó encabezando la liga local en los departamentos de cuadrangulares (18), carreras impulsadas (65), dobletes (19), carreras anotadas (49) y figuró entre los mejores bateadores por promedio al ligar de 249-84 para .350 de average en 61 encuentros.

Con las 65 remolcadas dejó atrás la marca de 64 que había logrado Clarence Gaston con el Magallanes de la temporada 1968-69, en tanto que con los 18 jonrones quedó a uno de igualar el registro de 19 que para entonces estaba en poder del magallanero Bob Darwin.

Contenido

Verdugo a casa llena

Una de las más contundentes demostraciones que brindó Koegel en su pasantía caraquista fue la de sacar la pelota con tres compañeros en circulación cuatro veces, hazaña que se mantiene como récord en un torneo a lo largo de las 80 temporadas que se han celebrado en la LVBP desde 1946 hasta el presente.

Para dar una idea de lo que esto significa, sólo hay que revisar que el récord de grand slams en una campaña regular de Grandes Ligas de 162 encuentros es de media docena: lo comparten Don Mattingly (1987) y Travis Hafner (2006) y Koegel despachó cuatro en un calendario de 60 juegos.

Cuatro palazos memorables

Los dos primeros jonrones con bases llenas de Koegel en Venezuela, se registraron en juegos consecutivos. El pasado sábado se cumplió aniversario del primero. El 7 de diciembre de 1973, en partido que Caracas le ganó a La Guaira 12 por 11, sacó la bola con las bases congestionadas, en la parte alta de la cuarta entrada, ante envío del derecho Ray Burris, prospecto de los Cachorros de Chicago.

Al día siguiente repitió la dosis en choque que los Leones le ganaron 17 anotaciones por 5 a los Tigres en la ciudad de Maracay. A la altura del tercer acto, con el pasaje repleto, botó la pelota, contra lanzamiento del derecho Jim Willoughby.

El tercer jonrón con bases llenas de Koegel se produjo el 4 de enero de 1974, nuevamente contra los Tigres, pero esta vez en el Universitario, en partido que Caracas ganó 14-5. En esta oportunidad sacó la bola con las almohadillas repletas en el cuarto, ante envío que le sirvió Milt Wilcox.

En la última fecha de la temporada, el sábado 12 de enero de 1974, en el estadio de la UCV, en partido que Leones le ganó a Cardenales 16-2 para clasificar a un playoff que no se jugó, Koegel sobresalió con dos jonrones (uno de ellos el cuarto con bases llenas), tres dobles y un sencillo, para totalizar 15 bases alcanzadas, y remolcó seis rayitas, que guiaron a los Leones a victoria de 16-2

Koegel reforzó a Cardenales de Lara en la siguiente temporada y en 54 juegos despachó cinco jonrones, empujó 16 carreras y dejó average de .256.

Su carrera profesional concluyó en 1977 con filiales de Kansas City. Falleció a los 75 años, el 4 de febrero de 2023.

Ver fuente