Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Corte Internacional de Justicia falló a favor de Guyana en la solicitud de indicación de medidas provisionales sobre el Esequibo | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

FOTOS | Así es el cultivo de la palma aceitera en Venezuela | Gallery
Actualidad

Corte Internacional de Justicia falló a favor de Guyana en la solicitud de indicación de medidas provisionales sobre el Esequibo


 

(CNN Español) — La Corte Internacional de Justicia falló a favor de Guyana y ordenó al régimen de Maduro abstenerse de tomar medidas que agraven el diferendo sobre el Esequibo.

«Por unanimidad, en espera de una decisión final en el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de tomar cualquier acción que modifique la situación que actualmente prevalece en el territorio, por el cual la cooperativa La República de Guyana administra y ejerce control sobre esa zona», señaló la jueza Joan E. Donoghue, presidenta de la CIJ.

Y añadió: «Por unanimidad, ambas partes se abstendrán de realizar cualquier acción que pueda agravar o prolongar el litigio ante el Tribunal o dificultar su resolución»

El Gobierno de Nicolás Maduro convocó a un referendo para, según dice, reafirmar sus derechos sobre el territorio del Esequibo, que está en disputa con Guyana desde finales del siglo XIX. En esa consulta popular, que se llevará a cabo el 3 de diciembre, Venezuela les preguntará a sus ciudadanos si quieren anexar la Guayana Esequiba y otorgarles a las personas que viven allí la ciudadanía de ese país.

Venezuela asegura que le despojaron el territorio en 1899 en el Laudo Arbitral de París, que calificó como nulo e «írrito» al denunciar en 1962 ante la ONU supuestos vicios en el procedimiento. Por su parte, Guyana rechaza este referendo y ha pedido a la Corte Internacional de Justicia que emita una orden de emergencia para que detenga la consulta popular, pues, por derecho, el territorio le pertenece.

Con información de Osmary Hernández

Noticia en desarrollo

cnnespanol.cnn.com

Source link