El Sumario – La fluorescencia, una propiedad luminosa, se ha descrito en los últimos años en marsupiales australianos, incluidos ornitorrincos, wombats, demonios de Tasmania y equidnas. Sin embargo, los científicos estaban convencidos de que la fluorescencia estaba muy extendida entre los mamíferos.
Ahora, un equipo de investigadores dirigido por el Museo de Australia Occidental y la Universidad Curtin descubrió que esto es cierto tras estudiar 125 especies diferentes de mamíferos, encontrando que 107 de las 125 especies (el 86 %) tenían pelaje que brillaba bajo la luz ultravioleta.
Numerosos organismos emiten fluorescencia, incluidos plantas, corales, insectos, escorpiones, arañas, moluscos, crustáceos, anfibios, reptiles, peces y aves.
Después de utilizar luz ultravioleta para examinar 125 especies de mamíferos preservadas que representan 27 órdenes de mamíferos vivos y 79 familias, los investigadores descubrieron una «fluorescencia aparente» en todas las muestras de mamíferos. Fotografiaron especímenes bajo luz ultravioleta. Luego confirmaron esta fluorescencia con espectroscopía de fluorescencia, una técnica que registra «huellas digitales» del resplandor.
Los mamíferos que pueden brillar en la oscuridad, incluidos los gatos, contienen fluorescencia, lo que les permite brillar durante la noche, apuntaron los investigadores que identificaron compuestos fluorescentes en una amplia variedad de materiales animales: huesos, dientes, garras, pelaje, plumas, caparazón y piel, y los colores fluorescentes visibles observados incluyen rojo, amarillo, verde, azul y rosa.
Como ejemplo, el interior de las orejas puntiagudas de un zorro rojo se volvió verde fluorescente impactante; las alas del murciélago de nariz de hoja naranja se convirtieron en un esqueleto blanco, mientras que su pelaje brillaba de color rosa y el oso polar se iluminó como una camiseta blanca bajo una luz negra, al igual que el pelaje amarillo del leopardo.
Según el estudio, los mamíferos de pelaje más claro, que representan aproximadamente el 86 % (107 de 125) de las especies examinadas, exhibieron la fluorescencia más notable (zarigüeyas, erizos europeos, canguros o ratas negras mostraban una fluorescencia menos colorida en comparación).
Por otro lado, los rasgos fluorescentes en criaturas de pelaje oscuro como el demonio de Tasmania estaban atenuados debido al efecto enmascarante de la melanina. El delfín girador enano fue el único animal que los investigadores analizaron cuya única parte fluorescente del cuerpo eran sus dientes.
Científicos de Australia identificaron la fluorescencia bajo la luz ultravioleta en numerosas especies. En el Día Mundial de los Animales, este es el detalle que muestra que es una característica mucho más común de lo que se creía entre mamíferos. https://t.co/Gu2JKy717u
— Revista Stakeholders (@StakeholdersRS) October 11, 2023
De interés: Estiman que el lanzamiento de Windows 12 sea en 2024
Fiorella Tagliafico
Con información de medios internacionales y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twtter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos.
elsumario.com