Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Comunidad LGBTI+ marchó en Caracas para exigir derechos igualitarios | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

Marcha del orgullo en Caracas
Actualidad

Comunidad LGBTI+ marchó en Caracas para exigir derechos igualitarios


Marcha del orgullo en Caracas
«Hemos cruzado toda la ciudad de Caracas bajo el grito de la libertad», dijo la abogada Richelle Briceño a los medios de comunicación (Fuente de imagen referencial: Agencia EFE, vía web)

El Sumario – Miles de venezolanos marcharon el domingo 02 de julio por las calles de Caracas, acompañados de las banderas del arcoíris, para exigir derechos igualitarios y el cese de la discriminación contra las personas de la comunidad LGTBI+.

La concentración reunió a integrantes del colectivo LGTBI+, miembros de ONG que promueven los derechos humanos, diplomáticos y jóvenes que recorrieron diversas calles, al ritmo de la música.

Además, tenían varios carteles en los que exigían el reconocimiento de derechos, así como de apoyo a la comunidad.

LGTBI+
Miles de venezolanos participaron en la marcha del orgullo en Caracas (Fuente de imagen referencial: Agencia EFE, vía web)

«Hoy hemos cruzado toda la ciudad de Caracas bajo el grito de la libertad, esa es nuestra bandera de lucha porque las personas sean quienes son, para no ser discriminadas», dijo la abogada Richelle Briceño a los medios de comunicación.

En mayo pasado, el Observatorio de Violencia LGBTIQ+ de Venezuela informó que entre enero y abril documentó 60 casos de agresiones contra personas de esta comunidad.

Entre los casos de violencia registrados, resaltan la discriminación, los discursos de odio, limitaciones para permanecer en espacios públicos y restricciones para obtener documentos de identidad.

De interés: La UCAB se ubica como la mejor universidad de Venezuela, según el ránking QS

Gerardo Contreras

Con información de EFE

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos



elsumario.com

Source link