
El Sumario – La Universidad de Edimburgo desarrolló una tecnología revolucionaria que ha dado lugar a la primera piel electrónica inteligente, un proyecto liderado por los doctores Yunjie Yang y Francesco Giorgio-Serchi, en el que las máquinas proporcionarán una respuesta similar a los seres vivos, a los estímulos externos y una percepción de su propio movimiento.
La tecnología utiliza sensores que capturan la información de movimiento y deformación a través de diferentes conjuntos de electrodos en la superficie del robot. Luego, se envía la información a un procesador a través de microcanales formados por metales líquidos, similar a un sistema nervioso en los seres vivos.
La piel electrónica inteligente tiene un gran potencial en la robótica y la inteligencia artificial, lo que abre una amplia variedad de aplicaciones.
Lo referido es un avance impresionante en la tecnología robótica y la inteligencia artificial. Con su capacidad para proporcionar una respuesta similar a los seres vivos, a los estímulos externos y una percepción de su propio movimiento, la piel electrónica tiene el potencial de mejorar muchas áreas de nuestra vida cotidiana y de avanzar en la ciencia y la tecnología.
#Internacional
🤖|| Investigadores de la Universidad de Edimburgo crean la primera piel electrónica inteligente para que los robots sientan como humanos. #LaRedCincoRadio pic.twitter.com/8DTOkcnCdr— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) April 30, 2023
De interés: Henry Cavill regresa en la tercera temporada de The Witcher
Gabriel Velásquez
Con información de medios internacionales y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos
elsumario.com