Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newspaperss se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/elconcreto/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Reuters: venezolanos luchan por comprar alimentos, incluso si tienen dólares | El Concreto

El Concreto

Ideas sólidas

Supermercado 03
Finanzas

Reuters: venezolanos luchan por comprar alimentos, incluso si tienen dólares

El incremento de la inflación en Venezuela «está acabando» con los ingresos de los ciudadanos, incluyendo a quienes tienen acceso a las divisas, bien sea por las remesas, otros trabajos o por alquilar alguna propiedad.

Carmen Mendoza tiene 68 años de edad y vive en Los Teques, en el estado Miranda y expresó que «ni los dólares ni los bolívares alcanzan», puesto que «no puedo pagar nada».

Cabe recordar que el Gobierno venezolano comenzó a relajar el control de las divisas en 2019, lo que permitió una dolarización de facto en la nación caribeña, indica un análisis de Reuters.

También puede leer:

OVF: inflación de Venezuela en febrero de 2023 se situó en 20,2%, mientras que la anualizada fue de 537,7%

No obstante, a finales del año pasado, los precios al consumidor se aceleraron considerablemente, al incrementar más de 37% en diciembre en comparación al mes anterior.

Yaselín García es vendedora y tiene 32 años. Semanalmente gana alrededor de US$ 20 vendiendo cigarrillos y otros productos, y solo le alcanza para comprar medio cartón de huevos, 3 kilos de harina de maíz, así como algunos granos y queso.

«Si estuviera ganando en bolívares no podría comprar nada», añadió. El pago mensual a los trabajadores del sector privado es de alrededor US$ 139, mientras que el del sector público ronda los US$ 14 mensuales, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Por su parte, Oscar Iochunga, de 66 años, quien es vendedor de verduras y hortalizas en Caracas, resaltó que la demanda de los alimentos va cayendo semanalmente a medida que las personas van limitando las compras.

«Ya sea que pague en bolívares o en dólares, no es suficiente», aseveró el vendedor en su puesto a la agencia Reuters.

Ver fuente